
El álbum está conformado por nueve canciones las cuales todas tienen la particularidad de tener nombres de hombres.
En el marco de la pandemia, la forma habitual de desarrollo de múltiples actividades se vio transformadas casi de la noche a la mañana lo cual condujo a que las personas tuvieran que adaptarse a las condiciones que imponía el nuevo contexto.
En este aspecto, los profesionales de las esferas del arte tales como el teatro, la pintura y la música tuvieron que llevar una búsqueda y emprender una adaptación a las alternativas que ofrece el mundo digital para poder continuar con sus obras en el marco de la emergencia sanitaria.
En este sentido, Diario NCO dialogó con la cantante Maite para conocer detalles sobre el relanzamiento de su disco titulado «Igual, no», gestionado durante la pandemia y compuesto por nueve canciones, todas con nombres de hombres, a través de las cuales se plantea la cuestión del trato entre mujeres y hombres, la modificación y reconfiguración de los vínculos.
La realización del disco en primera persona
En relación a la experiencia de haber editado y lanzado sñel disco Maite describió que «estuvo bueno porque fue concluir un proceso que fue bastante largo, entonces fue como una especie de alivio en algún punto y estuvo bueno que estuviera ahí afuera».
«El disco estaba terminado y habíamos salido a tocarlo antes de subirlo a las redes y de editarlo de manera digital así que la pandemia fue como un excelente motor para concluir ese proceso del disco», agregó la cantante y compositora.
Asimismo, la entrevistada también se refirió al proceso que implicó la realización de «Igual, no» y comentó: «Me llevó un montón de tiempo y un montón de trabajo y tuvo un montón de producciones así que fue una experiencia aliviadora, como de conclusión de un proceso para poder empezar con otras cosas».
«Carlos, Jorge, Juan»
Una de las particularidades de las canciones que componen el disco de Maite es que las mismas llevan como título nombres de hombres y ante la consulta de cómo surgió dicha idea la cantante señaló y detalló que «empezaron a llamarse como hombres como un chiste en principio».
«La idea surgió gracias a un amigo con el que empecé a escribir canciones hace un montón de años y cuando empezamos a traer el material que cada uno había trabajado él me gastaba porque me decía ‘bueno directamente ponele los nombres’ porque eran temas que estaban dirigidos a personas en particular, hacia hombres», amplió y puntualizó Maite.
Asimismo, la artista agregó que «fue una idea que me quedó dando vueltas y con los años fui desarrollando, preguntando y como no había sucedido, me copé con que el disco fuera conceptual y fue raro en este contexto en el que se sacan más singles y más canciones aisladas, sacar un disco con nueve canciones y que tiene un concepto».
En este sentido Maite también habló de la manera en que el recurso de utilizar nombres de hombres para las canciones le fue útil para el resultado final del disco y comentó: «Me ayudó, más allá del chiste inicial, a acotar el mundo y entonces ya no era como un mundo de posibilidades sino que tenían que llamarse Carlos, Martín».
En ese sentido y ya a modo de conclusión, la cantante y compositora manifestó y destacó que «me ayudó un montón en relación a escribir las letras y a escribir las canciones y a pensarlas. El concepto me ayudó y me acotó el mundo y después le encontré un montón más de significados y de relieves».
Lo que nutre las canciones
Por otro lado y ante la consulta de este medio, la artista brindó más detalles con respecto a cuáles resultan lo temas o cuestiones que le sirven como fuente de inspiración a la hora de componer sus canciones.
«Creo que siempre uno toma experiencias de la vida real y trata de bajarlas en relación a lo que trata de comunicar a partir de las canciones», describió y precisó la música durante la conversación que sostuvo con Diario NCO.
A su vez y a modo de conclusión, Maite agregó y sostuvo que «yo creo que la vida real alimenta un poco a esta vida, entre comillas, ficticia o más simbólica, pero creo que todo parte de las experiencias personales, de las experiencias en relación con otras personas y de la necesidad de poner eso en un lugar, de alguna manera, a través de las canciones».
En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista llevada a cabo con la cantante y compositora Maite, para profundizar en los detalles del relanzamiento de su disco «Igual, no».
Fuente fotografía: redes sociales Maite.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco