Número de edición 8122
Fototitulares

Lucas Ghi abrió las sesiones ordinarias del HCD con un enérgico discurso

Lucas Ghi abrió las sesiones ordinarias del HCD con un enérgico discurso.

El mandatario municipal remarcó que durante el 2020 y todo su mandato pondrá acento en lo social y lo cultural para recuperar el Municipio y a sus habitantes. Además, criticó a la anterior autoridad distrital.

En un Concejo Deliberante abarrotado, que contó con la presencia de Martín y Hernán Sabbatella, la diputada Mónica Macha y Martín Marinucci, entre otras figuras, Lucas Ghi brindó su discurso inaugural para las sesiones ordinarias del presente año en el cual marcó el camino a seguir por su administración y confrontó con la saliente gestión de Ramiro Tagliaferro.

En el inicio de su alocución, el intendente expresó que “hemos sido electos para representar al pueblo de Morón y hacerlo con propuestas, con argumentos, con datos. Nos eligieron para proponer, para estudiar, evaluar y aportar soluciones”.

Asimismo, puntualizó que quiere reconstruir el sentido de hacer política, que según él se diluyó en los últimos cuatro años: “Tenemos el deber, el imperativo ético de recuperar el valor de la palabra política, de honrar los compromisos asumidos, de poner de pie las instituciones de la democracia que fueron degradadas”.

“No debemos hacerlo de espaldas a la sociedad ni con falsas instituciones digitales que no son ni tan abiertas ni tan democráticas. Tenemos que convocar a la sociedad a los espacios de la democracia porque el pueblo delibera. Volvimos al Gobierno de la comuna en la que nos criamos y crecimos para transformarlo con los vecinos y vecinas”, complementó.

“Hay que imaginar un futuro y comenzar a construirlo”

Con un tono firme, Ghi delineó sus prioridades para sus cuatro años de labor y afirmó que “algo que va a atravesar el año 2020 y todo mi mandato es el protagonismo social.Queremos gobernar con la gente, con los ciudadanos y ciudadanas siendo protagonistas de la cosa pública, como participes de la construcción de una sociedad con derechos y oportunidades”.

A su vez, ponderó los deseos que buscará conseguir con su administración: “Queremos a los laburantes con laburo, basta de gente en la calle, basta de familias angustiadas porque no llegan a fin de mes, basta de pibes bollando víctimas fáciles de tentaciones terribles. Hay que imaginar un futuro y comenzar a construirlo”.

En consonancia, recordó el estado en que recibió el Municipio, exponiendo una deuda superior a los mil millones de pesos, máquinas inutilizadas, móviles policiales deteriorados y en desuso y falta de insumos en los hospitales más importantes del Distrito.

El rol del Estado y críticas fuertes a Tagliaferro

Mencionando la fuerte baja en la recaudaciónque sufrió el Municipio, el mandatario se distanció del discurso neoliberal y acentuó que “se acabó el Estado preocupado por los negocios y despreocupado de los que la están pasando mal. Debemos revertirlo y ya empezamos a hacerlo en Morón, en la Provincia y en la Nación”.

“Cuando la crisis económica general se agudiza, cuando los comercios cierran por el derrumbe en las ventas, cuando las industrias bajan las persianas,cuando las familias tienen que decidir entre alimentar a sus hijos o pagar las tasas de servicios generales, la recaudación municipal se hunde”, agregó.

En sintonía, expuso a la anterior gestión, a la que le endilgó falta de empatía con el pueblo: “Si el Municipio en vez de afrontar la crisis y atender las urgencias le da la espalda y dilapida recursos en gastos superfluos o destinados a construir una realidad falsa, no solo no se cumplen las obligaciones, sino que se pierde la confianza”.

Además, se centró en la figura del exintendente, Ramiro Tagliaferro, al que lapidó por ciertas acciones de su Gobierno. “Por qué voy a esforzarme y cumplir piensa un contribuyente que la está pasando mal si el Municipio empapela las calles con el nombre y la cara del intendente en lugar de comprar medicamentos para el hospital”, disparó.

Revertir la situación

En la parte final de su discurso cargó las tintas en la suba de la pobreza, la indigencia y la gente en situación de calle, mostrando su pesar, sobre todo, por los niños a los que le toca vivir esa desgraciada realidad.

“No podemos resignarnos a que pibes y pibas lleguen con hambre al colegio el lunes, tampoco podemos resignarnos a que haya conciudadanos nuestros en situación de calle. La vereda no es un colchón, una mochila no es una almohada, una bolsa de consorcio no es una manta”, se lamentó.

Por último, mencionó el anhelo que tiene para esos niños que viven en esas condiciones y concluyó que “necesitamos que los nenes que corren entre los autos vayan a la escuela, que vayan a aprender, que esos pibes que duermen en un zaguán puedan crecer dignamente y elegir un destino distinto. Tenemos que revertirlo y vamos a revertirlo”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba