Número de edición 7934
Fototitulares

Ley de restauración de la deuda: el debate sobre el proyecto anunciado por el Gobierno

Ley de restauración de la deuda: el debate sobre el proyecto anunciado por el Gobierno

La normativa que se será tratada en el Congreso esta semana se convirtió en tema de discusión en la sociedad y los medios.

La semana pasada, el Gobierno envió al Congreso un proyecto de ley que, de acuerdo a los funcionarios del Ministerio de Economía, se enfocará en concretar la «restauración de la sostenibilidad de la deuda pública externa».

La normativa consta de nueve artículos que entre otros puntos subraya: «designarse al Ministerio de Economía como autoridad de aplicación de la presente ley, pudiendo dictar las normas aclaratorias y/o complementarias […] necesarias para el cumplimiento de la presente ley»

En el marco del tratamiento y debate acerca del mencionado proyecto que comenzará este martes 28 en comisiones de la Cámara de Diputados, desde el oficialismo se apuntará a llevarlo al recinto el miércoles 29.

En este contexto, voces de diversos sectores y partidos políticos se expresaron en relación la iniciativa como es el caso de la diputada nacional por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Romina del Plá, que habló sobre el tema en el noticiero de A24.

«Nuevamente tenemos la idea del cheque en blanco para que el Ministerio de Economía resuelva todo. Esto es la continuidad de la mal llamada Ley de Solidaridad, que colocó el tema de garantizar el pago de la deuda como una prioridad y justificó de esa manera el ajustazo», aseguró la diputada.

Asimismo, del Plá añadió que «vamos a un nuevo canje. Se ha legalizado una deuda de dudoso origen en muchos de sus componentes, por lo tanto, es lo contrario que entendemos que hay que hacer desde el Partido obrero y el Frente de Izquierda».

En relación a las propuestas que se proponen desde la Izquierda y el PO, la secretaria general de Suteba de La Matanza sostuvo que «nosotros lo que planteamos es que hay que investigar la deuda porque mucha de ella tiene un origen ilegal, ilegítimo y fraudulento».

«Incluso el último endeudamiento con el FMI ha sido para financiar la fuga de capitales y el negocio de los bancos. Hay que investigar la deuda. Por qué vamos a pagar los bonos a 100 años de Caputo y sus amigos, por qué vamos a pagar la deuda con el FMI»,cuestionó la entrevistada.

El pago de la deuda y sus interrogantes

En cuanto a las medidas que desde el oficialismo se apunta a implementar, del Plá manifestó: «Entendemos que hay que abrir la investigación, determinar qué hay que pagar y qué no, pero los negocios privados de los funcionarios no tienen porqué hacerse pagar a la población que gran parte está bajo la línea de pobreza»

Negociación docente

Por otra parte, en cuanto al tema docente y los salarios, la secretaria general del sindicato que agrupa a los maestros de la provincia de Buenos Aires señaló: «Las direcciones sindicales tanto CTERA, Suteba y los principales gremios no quieren ningún desarrollo en conflicto»

«El problema es que no va a haber aumento para los docentes. Se quiere discutir una cifra fija, probablemente vía un aumento del incentivo docente que es una cifra en negro, no tiene aportes, no la cobran los jubilados, sobre ella no se paga ningún tipo de bonificación, no está integrada al salario básico», cuestionó del Plá.

Asimismo, la dirigente del FIT agregó y remarcó, en relación a sus dichos con respecto al aumento mediante el incentivo docente que «achata enormemente la escala salarial y anula las diferencias que tienen que ver con la antigüedad y otros tipos de bonificaciones».

En este sentido, la entrevistada también afirmó que «es un mecanismo completamente sesgado y nosotros lo que estamos planteando es que en primer lugar; para cualquier planteo tiene que haber asamblea, donde los docentes deliberemos, discutamos qué nos parecen las propuestas que hayan»

«Lo que estamos viendo es que se pretende que quedemos muy por debajo de la inflación y que el único incremento sea una cifra fija. Nosotros entendemos que los salarios están muy por debajo de la línea de pobreza», señaló la diputada.

Por último, del Plá manifestó que «lo que importa es un aumento del salario y luego, a partir de ahí, la garantía de la actualización con la inflación. Tenemos una situación donde los docentes vamos a ser o pretenden que seamos una vez más los que paguemos el pato de una boda que no hemos generado».

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba