Número de edición 8129
Fototitulares

Leve crecimiento de la industria manufacturera

Leve crecimiento de la industria manufacturera.

El economista Darío Banga analizó la situación actual del sector.

Luego del acto por el Día de la Industria, en donde estuvo presente el presidente Alberto Fernández, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Producción Industrial Manufacturera (IPI) que es un relevamiento de todas las actividades económicas del sector en todo el país.

El experto en economía Darío Banga, desde la redacción del Diario NCO, hizo un análisis minucioso sobre los datos que comunicó el INDEC y afirmó que “En el mes de julio con respecto a mayo del 2020 la industria creció un 2,1 por ciento”.

La industria manufacturera es un sector secundario de la economía ya que utiliza los productos que derivan del sector primario, compuesto por la agricultura, ganadería y pesca, los transforma y los lleva al mercado para que las personas lo puedan consumir.

Asimismo, dentro de la industria se encuentran distintas actividades como alimentos, bebida y tabaco; textiles, prendas de vestir, cuero y calzado; madera, papel, edición e impresión; y refinación del petróleo químico y productos del caucho y plástico.

“También nos encontramos con minerales no metálicos y metálicas básicas; productos de metal, maquinaria y equipo; equipos de aparato de instrumentos como por ejemplo los celulares; la industria automotriz y otros tipos de transporte; y muebles y otras industrias manufactureras son las actividades que podemos encontrar en este sector”, comentó el especialista.

Los números del INDEC

Todos los meses el INDEC realiza la medición del IPI y observa el movimiento de la industria en cuanto al mes anterior, al mismo mes del año pasado y cómo varió durante doce meses.

Banga señaló que “Con respecto a julio de 2019 tenemos una caída de 7 por ciento y si hacemos una variación acumulación desde agosto del 2019 hasta julio del 2020 el sector viene trayendo una disminución del 13,4 por ciento”.

La actividad de refinación de petróleo químicos, productos de caucho y plástico fue la única que registró una suba respecto a mayo de este año. “Si bien tuvo un incremento vemos el derrotero histórico, o sea, todo el acumulado de doce meses atrás está misma industria cae el 5,5 por ciento”, detalló el experto en materia económica y financiera.

Al revés es la situación de alimentos, bebidas y tabaco que tuvo un crecimiento en la variación acumulada del 0,9 por ciento, pero una baja del 0,7 por ciento con respecto al mes anterior.

La industria automotriz en rojo

Este sector es uno de los más afectados que viene con una caída del 40,6 por ciento durante este año y comprando julio del 2019 con este mes presenta una baja de 22,8 puntos. Al respecto, Banga indicó que “Junto con la textil son las que más están siendo afectadas obviamente por la pandemia que está en Argentina desde el 20 de marzo”.

El especialista apuntó que “Cuando el viernes el presidente Alberto Fernández inauguró un plan de seguridad y dijo que los patrulleros habría que comprarlos, dejo entrever que primero para comprarlos hay que tener la industria automotriz funcionando”.

Desde las PASO el sector de autos y transporte viene teniendo caídas y el pico máximo fue en abril de este año a raíz del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en Argentina desde fines de marzo.

“Ahora se ve un repunte en el mes de mayo, junio y julio, hoy la Argentina a nivel de manufactura esta a los niveles de casi noviembre del 2019 y esto quiere decir que se alcanzó los números del año pasado y no estábamos en pandemia en ese momento”, remarcó.

Asimismo, el ministro de producción Matías Kulfas comentó que la tendencia creciente va a seguir en los próximos meses. Banga resaltó que “Hubo una ayuda importantísima por parte del Estado no solo para las pequeñas y medianas empresas, sino también para los proveedores junto con el Banco Central para fomentar créditos para las pymes”.

Para finalizar, el experto en economía comentó que “Hoy tiene la industria argentina un leve repunte porque si tenemos que dibujar un gráfico viene ascendiendo en diagonal y ojalá que esto se pueda seguir manteniendo y tener un crecimiento, pero todo depende de los próximos días”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo