Número de edición 8122
Fototitulares

El Hospital Posadas, víctima de los recortes de presupuesto

El Hospital Posadas, víctima de los recortes de presupuesto.

La institución pública que atiende a cada vez más pacientes sufre deficiencias que afectan al servicio. Falta de insumos, problemas edilicios y despido de personal son solo algunos de los problemas que ocurren en el mayor complejo de salud pública de zona oeste.

La salud pública es una de las cualidades por las que se destaca Argentina en América Latina. Cada día llegan pacientes no solo desde las cercanías de los mismos, sino que en algunos casos del interior, e incluso hay personas que cruzan las fronteras para atenderse con un profesional de forma gratuita.

Pero el problema que recae en las instituciones no solo es la cantidad de gente que concurre a una instalación estatal para atenderse. Despidos, falta de insumos y las condiciones tanto edilicias como de limpieza son algunos de los factores que envuelven a la salud pública de Argentina; uno de los peores casos que muestra las condiciones en que se atiende a los pacientes se encuentra en el límite de la Capital Federal con el conurbano bonaerense: el Hospital Posadas.

Según el informe del programa ADN, del canal C5N, mil profesionales fueron separados de sus cargos en la institución que se encuentra en El Palomar, frente a la autopista del oeste. Médicos, enfermeros y profesionales de farmacéutica han sido despedidos, muchos con años de antigüedad, y han tomado otros empleados que poseen un monotributo para poder ahorrar en gastos de cargas sociales.

Las respuestas por parte de las autoridades del hospital solo explican que la institución funciona mejor y desmienten una ola de despidos, al contrario, los justifican con incumplimiento de tareas. “Se encontraron casos flagrantes, como por ejemplo, empleados que no trabajaban ni el 20 por ciento”, expuso el secretario de Salud de la Nación Adolfo Rubinstein.

El total de despidos supera los mil trabajadores y hay sectores que ya no pueden operar por falta de profesionales, dado que no se renueva el personal para cubrir los baches ocasionados por las pérdidas. “Todo tiende a una precarización, el modelo de salud va a la privatización; es una situación crítica”, explicó el doctor Luciano Urquiza al cronista del canal sobre la situación del sistema nacional.

Los médicos despedidos no son los únicos que son afectados por los recortes en estos hospitales, dado que en los últimos años la tasa de pacientes atendidos en instalaciones públicas ha aumentado de manera considerable. La gran mayoría de los turnos para poder atenderse en estas instituciones se deben sacar muy temprano durante el día y con hasta 45 días de anticipación, dado que no hay suficientes profesionales para tratar a todos los pacientes.

Al recorte de personal para atender una gran demanda se suma la falta de insumos de prevención, que hace casi imposible poder brindar un buen servicio a los pacientes. “Recortaron más de 9 millones de pesos en programas de prevención, vacunas y medicamentos”, explicó Daniel Gollan, ex ministro de Salud de la Nación sobre las políticas tomadas en el área de salud pública.

Las consecuencias de estos recortes son muy graves: “dejaron de entregar preservativos y subió la sífilis de 3800 casos a 11700 en tres años, sin contar que somos el país con mayor grado de contagio de HIV per cápita”, detalló Gollan. También expuso que la cantidad de casos de tuberculosis está aumentando en el país.

Los despidos y la falta de insumos no solo generan una atención de menor calidad a los pacientes de la salud pública, sino que también atenta contra la limpieza de las instalaciones. Jeringas, gasas con sangre y otros instrumentos que ya fueron usados son descartados en los pasillos del hospital y están al alcance de cualquier persona que asista al hospital, dejando un riesgo para pacientes y personal.

“Es un nivel de descontrol tal que están haciendo que el hospital Posadas se caiga  a pedazos”, declaró Luciano Urquiza, trabajador de la institución, en la investigación presentada por C5N. Además denunció que la mayor concentración de basura que se tira en las instalaciones se encuentra el el pasillo de terapia intensiva para niños.

La basura dentro del Posadas no es clasificada y separada como debe hacerse en un hospital, sino que se tira toda la basura junta en un solo depósito. “Los residuos patológicos tendrían que estar separados de los reciclables y las cajas, pero en los tachos está todo mezclado, van todos a la misma bolsa”, explicó Marcelo Torres, un trabajador que fue despedido de la institución.

La cantidad de pacientes en hospitales públicos crece día a día por la situación económica del país, pero desde las instituciones estatales no hay una política para tratar a una de las instalaciones más importantes del conurbano para que los pacientes tengan una atención digna.

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba