Número de edición 7937
Fototitulares

José Oscari: “En la Argentina hace más de 20 años que no se genera trabajo”

José Oscari, habló del proyecto presentado por Tolosa Paz.

En una nueva emisión de «No Te Duermas», por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO se entrevistó a José Oscari, referente de “Barrios de Pie” quien apoya abiertamente la candidatura de Patricia Cubría. En esta oportunidad, Oscari brindó su punto de vista acerca del proyecto presentado por Victoria Tolosa Paz.

Por Carolina Ramírez

En el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, se conversó con el referente de “Barrios de Pie”, José Oscari, quien apoya la candidatura a intendente de La Matanza de Patricia Cubría. En esta ocasión, opinó acerca del proyecto presentado por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el cual entrelaza el estudio con el Potenciar Trabajo.

Inicialmente, expresó: “Centralmente, nosotros coincidimos con algunas cuestiones que tienen que ver con el programa pero me parece que lo esencial no tiene que perder lo laboral. Creo que el programa Potenciar Trabajo, históricamente viene desde el 2001 para acá, cambiando de nombre hasta que se terminó de diagramar en el 2016, en el gobierno macrista”.

Sin embargo, aclaró que “no tiene que perder la esencia de lo laboral porque lo que plantea la ministra es una cuestión más educativa sin la cuestión laboral. La educativa es central, nosotros estamos de acuerdo porque me parece que hay un elemento que corre a la hora de generar el esquema laboral”.

Seguidamente, sostuvo: “Porque en la Argentina hace más de 20 años que no se genera trabajo, entonces hay un habido y haber de discusiones de cómo se desarrolla la política hacia los sectores más humildes pero todos tienen una vara que después no es la que termina favoreciendo el sector”.

“Sino que termina favoreciendo la mecánica de factibles o no factibles candidatos que quieren ser en las elecciones que se vienen como la ministra de desarrollo”, finalizó.

“Te pagan por estudiar pero para eso ya está el Progresar”

En torno a lo que plantea el programa, Oscari explicó que “en realidad, modifica algo que ya es existente que viene desde el 2009 que tiene que ver con plasmar el sistema educativo con terminar el primario y el secundario, que todos los beneficiarios deben terminar la escuela”.

Seguidamente, se explayó: “En un marco en el que hoy hay compañeros que deducen que prefieren desarrollar un trabajo porque después el mecanismo central es que el estudio, en este desarrollo que hay, es que el estudio en sí es parte del ejercicio de aprendizaje pero después confunde a la hora de desarrollar trabajo, porque a vos te pagan por estudiar pero para eso ya está el Progresar”.

“Entonces, es como que salteas el Progresar para poner el potenciar educativo o como lo llaman ellos. Nosotros no renegamos, el tema central es que no tiene que perder la esencia laboral”, señaló en relación al programa que fue presentado patria acompañar a los jóvenes a terminar sus estudios primarios y secundarios.

“Da vuelta un programa que venía ejerciendo en desarrollo”

En esta línea, recalcó que “los compañeros tienen que generar las cooperativas de trabajo, saber llevar las obras públicas, los microemprendimientos que se viene desarrollando con este gobierno hasta este último tiempo que fue central y que no pasó con gobiernos anteriores”.

Asimismo, explicó que no es momento para que haya disputas y especificó: “Yo creo que la ministra en la efervescencia o en la definición de ella aceleró algunas cuestiones sin tratar, primero, nunca convocó al sindicato a la UTEP, que es un sindicato válido porque está votado y desarrollado por los movimientos sociales y, principalmente, por lo trabajadores de la economía popular”.

“Y, segundo, da vuelta un programa que venía ejerciendo en desarrollo componente en la sociedad que es a través del trabajo, porque miles de estos compañeros estaban haciendo comisión extra domiciliaria”, enumeró.
Finalmente, cerró: “Estaban haciendo veredas, estaban haciendo microemprendimientos productivos hacia afuera, estaban generando obras públicas, arreglos de clubes, trabajos en las escuelas, es decir, vienen desarrollando laburo que es lo central, creo que la dinámica de uno siempre es querer trabajar”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba