
La iniciativa aes desarrollada por la Agencia I+D+i en el en el marco de la convocatoria a Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología (PICT)».

En los últimos años, la lucha de los grupos por la igualdad entre las personas dio lugar a una mayor visibilidad del rol de las mujeres y las diversidades en los diferentes ámbitos de la sociedad.
En este contexto y en el caso particular de la Argentina, se encuentra el caso del reconocimiento del papel de las mujeres dentro de las áreas de la ciencia, la investigación y cultura artística del país.
En ese sentido y ligado a la información brindada a Diario NCO, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) presentó un proyecto que apunta a analizar el trabajo de las mujeres en la historieta y el humor gráfico local.
Detalles de la iniciativa
En cuanto a las particularidades del proyecto, desde la Agencia I+D+i informaron que se dio: «En el marco de la convocatoria a Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología (PICT)».
Al respecto, el informe consultado precisó que “la Agencia seleccionó una iniciativa que se centra en la producción de humor gráfico e historietas por parte de mujeres argentinas en la segunda mitad del siglo pasado».
«La propuesta dirigida por Mara Elisa Burkart contempla abordar las condiciones socio-históricas que posibilitaron en la Argentina el ingreso de las mujeres en el mundo de la producción de humor gráfico y de la historieta y el lugar que ocuparon las obras que produjeron y publicaron», puntualizaron desde I+D+i.
Antecedentes del proyecto
Por otra parte, y relacionado al desarrollo de la investigación, el escrito brindado a este medio indicó: » Desde la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) se trabaja con el objetivo de contar con más ciencia y equidad de género».
En sintonía con lo planteado anteriormente respecto del objetivo de la Agencia de lograr mayor ciencia y equidad de género, el informe subrayó que «esto motiva a que investigaciones que integren perspectiva de género dentro de las diferentes áreas del conocimiento son apoyadas por el organismo».
«Tales investigaciones contribuyen al desarrollo y la igualdad de derechos tanto al interior de las tareas vinculadas a la ciencia, la tecnología y la innovación como en la sociedad en general», enfatizaron desde el organismo.
En lo que refiere al proyecto sobre las mujeres en la historieta y el humor gráfico en la Argentina, el archivo consultado planteó que «este trabajo es realizado por un equipo de investigadoras e investigadores de la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad de Buenos Aires y el CONICET».
«El objetivo es dar con el lugar que ha tenido la mujer en la producción de bienes simbólicos destinados al mercado masivo a partir del caso del humor gráfico y la historieta», explicaron desde el organismo que impulsa el desarrollo de la investigación.
Por último y vinculado a lo expuesto la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación y Desarrollo Tecnológico enfatizó que el propósito es: «Valorizar la perspectiva de género en los estudios sobre humor gráfico e historieta y profundizar en aquellos dedicados a la cultura masiva».
Fuente fotografía: pinterest.com
Te pueden interesar:
https://facebook.com/diarionco