Número de edición 7940
Fototitulares

Banga: La Argentina ante la inflación

Inflación. Argentina atraviesa por una situación compleja.

En su columna en el programa radial «No Te Duermas» (Diario NCO y Periódico SIC), el especialista Darío Banga dio sus consideraciones respecto de la economía actual.

A lo largo de los últimos tiempos, la Argentina atraviesa por una situación compleja en materia de economía. Uno de los principales factores que incide en esta realidad tiene que ver específicamente con las implicancias que supone la escalada inflacionaria para el bolsillo de los argentinos y las argentinas.

En este contexto, otro de los principales problemas tiene que ver con el aumento que registran los productos de primera necesidad como los alimentos y la vestimenta a los cuales resulta cada vez más complejo acceder debido, entre otros factores, al desequilibrio entre los niveles de la inflación en comparación con los salarios.

En ese sentido, el economista Darío Banca hizo un análisis del tema en el marco de la columna que realiza para el programa «No Te Duermas» (Diario NCO y Periódico SIC) de lunes a viernes de 10 a 12 por Radio Hexa.

Desarrollo y consideraciones del tema

Durante la primera parte de su columna, Banga se refirió a los dichos de la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner en el marco de una entrevista que brindó en el canal televisivo C5N en cuanto a su no candidatura en las elecciones de este año.

«No hay una conclusión económica en base a lo que se postula. Uno cuando lee políticamente lo que dice  la vicepresidenta de la Nación que dice que no quiere ser títere del poder porque si se presenta es cuestión de que hagan un llamado se meta la justicia en el medio y no la dejen presentarse», comentó Banga en relación a la decisión de la mandataria.

En sintonía con lo planteado respecto de las repercusiones que genera la decisión de Fernández de Kirchner de no postularse a los comicios, el columnista añadió que «yo creo que hay una carta que es el poder judicial que no la va a dejar presentarse».

Igualmente, en este punto, el especialista analizó y aclaró que las dificultades económicas que vive la Argentina en la actualidad están más determinadas por otros factores específicos de esa índole.

Argentina y la realidad económica

En consonancia con lo expuesto anteriormente, Banga dio cuenta y opinó sobre la causa principal que afecta al país en cuanto a materia económica y tiene que ver con la escalada inflacionaria.

«Económicamente hablando yo creo que el principal problema que tiene hoy el Gobierno es con el índice de inflación que se dio a conocer. Sabemos que es la segunda vez consecutiva en el mes que el INDEC da por encima de las consultoras privadas», alertó el profesional.

Asimismo, durante su columna en el programa radial «No Te Duermas», el especialista amplió el análisis sobre las mediciones de la inflación y brindó más consideraciones al respecto.

De esta manera, Banga comentó y puntualizó: «La que daba más alto es una consultora que daba 7.9 y el INDEC 8.4 por segunda vez consecutiva. Fue 8.4 la inflación del mes de abril y eso hace que estemos cerca del 110 por ciento».

«Estamos hablando de 108.8 de inflación interanual y cuando hablamos de interanual hablamos de 12 meses hacia atrás y ya en el primer cuatrimestre 32 por ciento de inflación», explicó y advirtió el economista.

Especificaciones sobre la problemática económica actual

 En relación con lo mencionado, Banga habló respecto de las acciones frente a la escalada inflacionaria y en ese punto, se refirió al rol del Gobierno ante este contexto económico complejo.

En ese sentido y ligado al abordaje de la inflación, el especialista en la materia expresó que «es algo que el Gobierno no lo pudo solucionar se reunió Massa con un montón de ministros para ver cómo podían llegar hasta agosto por lo menos con un esquema claro y que se pueda resolver esta situación».

Por otra parte, en el marco de la primera parte de su columna en el programa «No Te Duermas», que se transmite por Radio Hexa, Banga informó y precisó cuáles son los rubros que registraron un mayor incremento en el contexto de la inflación.

«Uno analiza las mediciones de este 8.4 y hay:  vestimenta y calzado 10.8 dio en abril; segundo alimentos 10.1 por ciento; hoteles y restaurantes 9.9 por ciento y estamos hablando de inflaciones básicas como alimentos que están en 10 mensual promedio», concluyó el profesional.

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte del análisis realizado por el economista Darío Banga en el marco de su columna para el programa radial «No Te Duermas» (Diario NCO y Periódico SIC) por Radio Hexa.

 Fuente fotografía: diario-nco.com

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba