
A partir de un informe privado, la pequeña y mediana industria creció 2,3% el año pasado en comparación con 2021. Informes oficiales y privados muestran que a nivel general la producción fabril frenó hacia fin de año.
La entidad que nuclea a las fábricas pyme (CAME) remarcó que diciembre tuvo una suba de 3,2% interanual, es decir, en relación al mismo mes del año anterior. En el acumulado de todo 2022, así, la producción fabril pyme creció 2,3% en comparación con 2021. La industria en términos generales habría tenido, de acuerdo a otros indicadores privados y también oficiales, un freno en la parte final del año, aunque también coinciden en que hubo una mejora de 4,5% a lo largo del año pasado.
Según CAME, en diciembre el uso de la capacidad instalada de las pymes se ubicó en 72,9%, lo que representó un incremento de 1,2 puntos porcentuales respecto de noviembre, en el que se destacó el rubro “Papel e impresiones” (79,1%), mientras que el más bajo fue “Químicos y plásticos” (70,1%). Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la entidad empresaria pyme.
De acuerdo al informe, “en diciembre convivieron dos realidades en el mercado. Por un lado, una demanda firme en la mayoría de los sectores, y por otro, subas de costos que afectaron las utilidades junto con faltantes de insumos que alargaron los tiempos de entrega y que redujeron, en algunos casos, la calidad del producto al ser sustituidos por otros de menores prestaciones”.
A nivel sectorial, los mejores resultados se registraron en el rubro de Alimentos y bebidas, con un aumento anual de 6,8% en diciembre y de 3,9% mensual, mientras que el peor desempeño lo tuvo el sector de Textiles e indumentaria, que se retrajo 4,6% anual en ese mes.
Para alimentos, la producción tuvo un aumento de 6,8% anual en diciembre y de 3,9% mensual, siempre medida a precios constantes de acuerdo al muestreo de CAME. El año cerró con un crecimiento de 3,1 por ciento. El uso de la capacidad instalada subió de 71,7% en noviembre a 75,5% en diciembre, en un mes que el informe empresario consideró “de buena actividad”, pero con muchas subas de costos que limitaron el impacto del crecimiento del mes en los beneficios de la empresa.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.