Número de edición 7932
Fototitulares

 “Hay que aprovechar la posibilidad que tenemos ahora las mujeres de generar este intercambio de producción artística”

 “Hay que aprovechar la posibilidad que tenemos ahora las mujeres de generar este intercambio de producción artística”.

Candela Sánchez Antelo, integrante de la banda Suculentas Flor de Orquesta que participó del Encuentro Nacional de Mujeres, dialogó en Haciendo Radio sobre lo vivido en el evento y los próximos desafíos a afrontar para el grupo.

La entrevistada se presentó: “Yo pertenezco a una orquesta de 17 mujeres de folclore latinoamericano, yo soy parte de la línea de los violonchelos, de la cuerda flotada. En este encuentro nos tocó asistir a tocar y fue hermoso, una experiencia increíble”.

“Como nosotras fuimos en calidad de banda, fuimos con la mente en tocar. La realidad es que tuvimos una experiencia distinta a la mayoría de las compañeras que fueron al encuentro, teníamos como prioridad el asistir a dar el show y volvernos entonces siento que no pudimos aprovechar los talleres al máximo”, así comenzó a explicar en Haciendo Radio (producción de Diario NCO que se emite lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM850 La Radio) la violonchelista su experiencia durante el 12, 13 y 14 de octubre.

La entrevistada continuó: “Nosotras somos muchas, coordinarnos es bastante complicado entonces lo que hicimos cuando llegamos fue dividirnos en distintos talleres. El problema es que después no pudimos hacerles el seguimiento, porque tocamos a la noche, llegamos muy tarde y no pudimos ir a los de la mañana”.

Sánchez Antelo habla de que las músicas no pudieron seguir las tres partes de los talleres a los que habían asistido: cada uno de los 87 talleres del Encuentro tenía su primera sección el sábado a las 15, la segunda el domingo a las 9, y la última el domingo a las 15. “Cuando fuimos a lo último ya estaban cerrando las conclusiones y siento que esa es una experiencia que no pudimos aprovechar”.

“Cuando vas a tocar la experiencia es muy distinta, es muy enriquecedora igual porque la verdad es que encontrarte con tus compañeras ahí, que te estén viendo y escuchando, sentir ese latir, que bailen tus chacareras, es muy enriquecedor pero definitivamente es distinto a otro tipo de experiencia que se puede tener en este encuentro”, transmitió.

¿Cómo surgió la orquesta?

La violonechelista explicó los orígenes del conjunto. “Se armó un grupo de Facebook que se llamaba Banco de Mujeres Músicas, ahora le cambiaron el nombre y se llama Banco de Músicas Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans”.

“En ese grupo se empezó a hablar de armar orquestas de gran envergadura, y se coparon tantas chicas que de ahí nacieron tres orquestas hermanas: la Sister Side Jazz Band, que es de jazz; La Empoderada, que es de tango; y finalmente las Suculentas”, manifestó la entrevistada.

Y contó una particularidad de este grupo: “Nosotras nos juntamos y nos organizamos de manera horizontal, no recae todo el peso en la directora como suele pasar en las orquestas sino que tenemos círculos que están en permanente comunicación y es autogestivo”.

La puesta en escena

“Tocamos en Casa Cultural Bardo y ahí tocó antes de nosotras la Sister Side Jazz Band, así que compartimos escenario con nuestras compañeras”, dijo Sánchez Antelo sobre cómo se vivió el recital de Suculentas Flor de Orquesta en el Encuentro Nacional de Mujeres.

“Tenemos con las otras bandas comunicación muy estrecha y de hecho muchas veces hemos compartido músicas, así que encontrarnos en escenarios es algo muy lindo. Yo he conocido personas increíbles a través de estas agrupaciones y genuinamente lo hemos convertido en nuestra casa y en nuestro espacio de lucha”, contó.

La violonchelista compartió su mirada hacia estos espacios artísticos. “Un poco la militancia nosotras la hacemos desde ahí, y es increíble haber generado eso. Yo digo que es mi Encuentro Plurinacional de Mujeres de todos los sábados, porque genuinamente es un encuentro entre nosotras, y es muy lindo generar espacios de ese tipo”.

“Este año estuvimos tocando bastante”, apreció  la violonchelista.La próxima presentación de Suculentas Flor de Orquesta será el 30 de noviembre en Centro Cultural Vuela el Pez sobre Avenida Córdoba 4379,Ciudad de Buenos Aires,y con ella las músicas cerrarán su agenda de recitales del 2019.

El proyecto a futuro

“Nos estamos concentrando en la grabación que tendremos después de cerrar ese ciclo. Recientemente nos enteramos de que somos beneficiarias de la beca de producción artística del Fondo Nacional de las Artes”, reveló la entrevistada.

Y adelantó algunos detalles del proyecto. “Está orientado a desenterrar la historia de la mujer en el folclore a través de arreglos hechos por mujeres, y a través de una investigación de musicólogas que está muy zarpada, así que estén atentes después del 30 de noviembre porque van a aparecer cosas interesantes”.

Para estar al tanto del nuevo material de la banda, se puede buscar Suculentas Flor de Orquesta de Folclore Latinoamericano en Facebook o@suculentasflordeorquesta en Instagram. “Twitter no tenemos porque entre las 17 son demasiados pensamientos”, comentó Sánchez Antelo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba