
El intendente de Villa Gesell analizó la situación sanitaria de la Costa Atlántica en general y de su municipio en particular, y remarcó que para pensar en posibles vacaciones en la zona, primero deben estar las condiciones dadas para que eso ocurra.
Más allá de las muchas flexibilizaciones que ha tenido el aislamiento social, preventivo y obligatorio en distintas zonas del país, el virus sigue azotando con fuerza y la Costa Atlántica no es la excepción, que con casos de mayor y menor gravedad aún no se puede plantear una temporada de verano si la situación no mejora en el mediano plazo.
En comunicación con Radio Provincia, el jefe comunal de Villa Gesell explicó que “nos estamos manejando por el DNU presidencial y el ingreso puede darse por urgencias o casos de fuerza mayor. Aquel que quiere ingresar tiene que explicar los motivos y después le avisamos si puede o no ingresar. Es preciso remarcar que este permiso solo durará 24 horas para quien ingrese a la ciudad”.
“Ese tiempo les servirá para que constaten lo que tengan que constatar y con las requisitorias que les pidamos”, agregó Barrera. Este mecanismo fue habilitado el último momento fin de semana y desde entonces 50 propietarios no residentes han tramitado el permiso para el ingreso a la ciudad.
Cómo será la temporada en la Costa Atlántica
Consultado sobre cómo planea el posible éxodo turístico a su ciudad entre diciembre y marzo, Barrera remarcó que “venimos trabajando con protocolos y directrices, con los diferentes intendentes de la Costa Atlántica y autoridades nacionales y provinciales para tratar de aprovechar la temporada de verano 2021”.
Sin embargo, dejó en claro que todo dependerá de cómo se vaya desenvolviendo la continuidad del virus en el país y en su zona de acción: “El turismo es una de las actividades que más se ha visto golpeada y vamos a tratar de tener la mejor temporada dentro de lo posible. No solo es preparar la ciudad, sino también todo lo sanitario”.
“Hoy es imposible hablar de temporada de verano si nuestro sistema sanitario está colapsado. Hay municipios que han tomado actitudes diferentes y no han controlado los ingresos y que hoy están con su sistema prácticamente colapsado, con una gran cantidad de casos, lo que pone en riesgo la temporada”, enfatizó el jefe comunal.
La situación sanitaria de Gesell y la preocupación por Mar del Plata
Sobre el momento que atraviesa la ciudad, Barrera detalló que “el sistema de salud está bien en Gesell. Tenemos alrededor de 70 casos activos y 180 en total desde el inicio de la pandemia, pero si uno se va a municipios vecinos como Pinamar, que tiene 228 activos y 796 positivos, es decir que tienen más activos que todos nuestros positivos”.
Asimismo, se mostró inquieto por la forma en que el virus está azotando la ciudad atlántica más grande de todas, en la que se han dado la mayor cantidad de aperturas económicas: “Estamos muy preocupados por la situación de Mar del Plata, que está rondando los 14 mil casos positivos y más de 3500 activos, porque el virus no conoce límites. Nuestra zona depende de la zona octava, que es de Mar del Plata, que está colapsada”.
“Ellos tomaron medidas diferentes y los resultados están a la vista. Somos objetivos, son números. Lo mismo pasó en Tandil. Escuché al intendente de Mar del Plata que estaba enojado, pero no se tiene que enojar con la gente que se contagia porque él es la máxima autoridad que tiene que aplicar todas las normas y decretos. Ellos se relajaron, abrieron y no controlaron”, recriminó el intendente de Villa Gesell.
Por último, el mandatario municipal analizó los alcances actuales de la cuarentena y concluyó que “creo que poco a poco iremos abandonando el sistema que tenemos ahora (cuarentena) para pasar a otro que nos permita tener la contemplación de cómo movernos, de decidir lo que se puede o no hacer, con la necesidad de la responsabilidad social de la gente”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.