
El Foro Mundial de Derechos Humanoses el mayor encuentro internacional de activistas, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) de la Unesco. Esteevento se da en el marco de la conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina.
Por: Victoria Hernández.
Victoria.hernandez13@outlook.com
El foro internacional tuvo lugar en Argentina desde el pasado lunes 20 de marzo en cuatro sedes en simultáneo, que son:Espacio Memoria exESMA, Centro Cultural Kirchner (CCK), Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FADU) y Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
La convocatoria para esta tercera edición es muy amplia, ya que incluye la presencia de referentes de derechos humanos de todo el mundo, hay 15 mil personas inscriptas, 1.200 actividades y la asistencia del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Además, esteencuentro multisectorial, que cuenta con la presencia de 98 países,posee en su planificaciónplenarios, debates y conferencias dadas por expertos en los distintos tópicos que entran en el eje de los derechos humanos.
Entre las figuras participes más destacadas se incluyen representantes de los Estados, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, activistas y defensores de derechos humanos.
De las diversas actividades que conforman el foro pudo participar cualquier persona interesada. Entre los inscriptos, se encuentran movimientos sociales e instituciones, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones internacionales, gobiernos federales, provinciales y municipales, sistemas de Justicia, poderes legislativos, entre otros.
Ejes del evento
El foro, que busca promover la equidad y la inclusión social, tiene lugar en nuestro país en el marco de la conmemoración de los 40 años del retorno democrático tras la última dictadura cívico-militar, un hecho clave que será parte del debate durante todo el encuentro.
El objetivo del evento internacional es la reflexión conjunta, el compartir e intercambiar experiencias, con la finalidad de articular espacios y proyectos y formar redes.
En el acto inaugural, que aconteció en el Centro CulturalKirchner, el presidente Alberto Fernández, junto con Taty Almeida, parte de la línea fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, y el ganador del premio Nobel de la Paz, Alberto Pérez Esquivel, destacaron la importancia de la memoria colectiva para mantener la democracia.
Además, también participaron de la apertura la directora del CIPDH Unesco, Fernanda Gil Lozano, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla. Todos los voceros del acto rememoraron los principios de la vuelta a la democracia, los derechos y términos incorporados desde entonces, como el de “desaparecido”, y resaltaron que el país es pionero a nivel mundial en materia de derechos humanos.
El Grupo Puebla llevó a cabo la actividad «Voluntad Popular y Democracia». Esta contóen el cierre con la presencia de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en un debate en el que expondrán, previamente, los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia).
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un comentario