
En un relevamiento exclusivo de Diario NCO, recorrimos algunos supermercados del barrio de Flores en Capital Federal para conocer los principales precios de los productos de la canasta básica.
Tomás Modini
@ModiniTomas
Pasaron las elecciones, todo tipo de especulaciones sobre el voto de la sociedad, y el foco vuelve a estar puesto en la inflación. Los precios de los productos de la canasta básica se incrementan cada vez con mayor frecuencia y, un relevamiento del Diario NCO en el barrio de Flores, comprobó estos aumentos y también las diferencias entre distintos supermercados.
Alimentos básicos en lo cotidiano
Comenzando el recorrido, el precio de la leche tiene un costo de $400 en sachet y de $620 en “Larga vida”, aunque en grandes cadenas de supermercados están en $339 y $539. Situación similar ocurre con el pan lactal, que está entre $500 y $800 en un lugar dependiendo de la marca y por encima de los $1000 en otro. Y en el caso de las tostadas van de $322 a $350 en paquetes de 200 gramos.
El arroz también tiene su variación ya que tiene un costo de $650 y $528 en un lugar más económico. Con los fideos hay una pequeña diferencia de $350 y $325 y mucho menor con los de sopa que van de $260 a $234. En el café molido se vio un fuerte salto ya que en un mercado barrial se puede encontrar con un valor de $1100 en un paquete de 250 gramos y en otro desciende a $833. Con las mermeladas es equitativo y arrojan precios de $573 y $881 en las de frutilla en ambos negocios.
Respecto al resto de los lácteos presentes, se observó el mismo escenario que con la leche. Los quesos untables cuestan $700 y $500; el queso cremoso baja de $1000 a $800 en fracciones de 250 gramos; el yogur $480 y $458; y el yogur bebible oscila entre $700 y $710.
Otros productos
Hay artículos en los que la disparidad es aún mayor. Tales son los casos del aceite que en un local se puede ver en $850 y en el otro superando los $1100, de la harina 0000 que produce grandes saltos de $232 a $400 en mismas marcas, o del pan rallado que curiosamente tiene el valor de $204 en un comercio y $527 en el otro. El dulce de leche corre la misma suerte ya que parte de $670 a $565.
Asimismo, se visualizaron distintos precios en otros sectores como en condimentos. La mayonesa de 500 gramos por ejemplo $256 y $280 y la mostaza $210 y $255. Por su parte, otros productos por kilo como la sal fina valen $300 y $195 y la sal gruesa $380 y $291. El azúcar coincide en valores superiores a $700 en ambos comercios, las arvejas también en $207, por precios justos, y el caldo de verduras por 12 unidades tiene un costo de $360 y $351. El vinagre $240 y $245.
En la sección de galletitas, las de agua poseen un valor de $300 y $200. Luego, las clásicas “9 de oro” tienen un salto de $260 a $215 llevando dos unidades y las que son rellenas o tienen algún dulce como membrillo por ejemplo, van de $500 a $800 en sus distintas marcas.
Por último, bebidas como la gaseosa base cola de 2,25 litros cuesta entre $700 y $800 en los dos supermercados y el vino por litro se encuentra en valores que comienzan en $1200 y se extienden hasta $2500.
Testimonio de vecinos del barrio respecto a los precios
La opinión de los compradores es bastante clara y muestra una clara preocupación. Como es el caso de Marta, una jubilada que manifestó las dificultades que le representan los constantes aumentos: “Yo antes no era de fijarme en precios pero hoy en día si lo hago. Pasé a elegir segundas marcas porque realmente me cuesta mucho sino” contó.
“Y estoy siempre atenta a las ofertas y promociones. Cuando hay 2×1 o bien cuando realizan descuento llevando segundas o terceras unidades. Es la manera de ir llevando la situación lo mejor posible” agregó.
Por otro lado, otra vecina que estaba con sus hijos expresó el mismo inconveniente. Habló de “incertidumbre” y remarcó que opta “por las grandes cadenas de supermercados para compras grandes mensuales” y “por mercados barriales para compras más chicas y puntuales del día a día”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco