
Un siete de mayo de 1919 nacía en la localidad de Junín quien fuera más que la primera dama de Juan Domingo Perón, la guía espiritual de uno de los movimientos políticos de masas más grandes del siglo XX.
Evita generaba una pasión única entre los trabajadores y las mujeres de los sectores populares que resultaba incontrolable, aunque no inexplicable. Eso la convirtió en un blanco permanente de violencias y odios que la tuvieron como centro hasta después de muerta.
Eva Duarte de Perón comenzó su carrera política —en defensa de los derechos de la mujer y los sectores más vulnerables— acompañando a su esposo en sus giras políticas y en la campaña presidencial de 1946, que Perón ganó (asumió la presidencia el 4 de junio de ese año).
Es preciso destacar que nunca ocupó un cargo oficial dentro del gobierno nacional. Su acción se desarrollaba desde la Fundación Eva Perón y el Partido Peronista Femenino constituido en 1949, el mismo año en que logró que se aprobara la ley del voto femenino, una lucha que se venía dando desde principios de ese siglo, pero cuyo tratamiento y aprobación fue posible dentro del gobierno peronista.
También defendió los derechos de los sectores más vulnerables y promovió programas sociales: en el marco de la Fundación Eva Perón se crearon instituciones educativas, hospitales, la famosa Escuela de Enfermeras y proveedurías de alimentos.Por su obra llegó a ser conocida como la «abanderada de los humildes» y la «madre de los descamisados».
Y es que Evita es, a la altura del expresidente Perón, un símbolo del peronismo, uno de los movimientos políticos más importantes de la historia de Argentina. Con una realidad que en 2023 golpea muy fuerte a los sectores más populares, la figura y los logros de aquella época y esa mujer resuenan cada vez con más fuerza.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un comentario