
Diego Touzet, presidente del partido vecinal Misión, Acción y Compromiso de Baradero; habló sobre la situación de la producción en el país y cuestionó el modelo político.
En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio (https://diario-nco.com/radio/), el referente del MAC de Baradero Diego Touzet, criticó al modelo político por dejar de lado la producción del país a raíz de la cuarentena y aseguró que el Gobierno debe “replantearse” algunas decisiones.
A lo largo de los 170 días que la Argentina lleva de Aislamiento Social, el debate sobre qué se debería priorizar, si la salud o la economía, dio mucha tela para cortar y fue uno de los disparadores que en el último tiempo profundizó la famosa “grieta” política.
Para Touzet, las dos cuestiones tienen que ser prioridades, y junto al cuidado de la salud, la producción del país se debe reactivar. Es por eso por lo que el presidente del MAC aseguró que hay que “navegar” por los dos mares al mismo tiempo.
“Son muchos los negocios y las empresas que están cerrando, por eso necesitamos que sea salud y economía en forma urgente para activar la producción del país porque sino los problemas van a ser mucho más serios de lo que nos imaginamos”, confesó.
De todas formas, afirmó que levantar las restricciones no sería la solución, sino que es un tema “más profundo” porque el modelo político no solo de la actualidad, sino el que se viene “acarreando” hace décadas “en su forma de administrar no administra en la manera en que el Estado debería beneficiar al ciudadano de la Nación”.
Beneficiar a la población, una cuestión en deuda
A raíz del cuestionamiento al modelo político dio el ejemplo de la reforma judicial y confesó que “a lo mejor se precisa”, pero son “seis millones de pesos” que volcarlos en este momento a esa cuestión no sería la decisión correcta, ni tampoco, el momento.
“Volcá en este momento ese dinero a la producción, para que haya plata en la calle, para que los empresarios puedan mantener a los empleados, para que los empleados tengan plata para su familia y para que esa familia pueda comprar en la despensa de la esquina”, recriminó.
Y añadió: “Cuando vos pensás en direccionar de una forma en la que no beneficias a la producción con el dinero en un momento catastrófico como este, ahí estás viendo que el modelo político no piensa como tendría que pensar para beneficiar a la población”.
Las posibles soluciones para la reactivación
Asimismo, insistió en que no hay que “soltar” la cuarentena, sino empezar a “trabajar” en la gente la concientización y la movilidad social para que los que “pueden y deben” salir a trabajar, lo hagan. Mientras que las personas con problemas de salud o que necesitan prevención “se queden en casa y se cuiden”.
“Que de esa manera empecemos a avanzar porque hoy somos el quinto país con más muertes en el mundo y en cualquier momento pasamos al cuarto lugar. Nos reíamos de Bolsonaro en Brasil, y el tipo ahora va a terminar siendo un héroe porque tomó la decisión correcta antes que nosotros. Entonces creo que el modelo político tiene que empezar a pensar de otra forma”, admitió.
Y agregó que la medida “tan abierta” del presidente del país vecino en cuanto a no someter a la población a cuarentena no le gusta, pero en la actualidad el pico de contagios “cada vez está cayendo más”. “Entonces tomó una decisión que en su momento parecía una locura, pero hoy es más acertada que la nuestra”.
“El modelo político tiene que replantearse las decisiones y una de ellas es la producción: ¿cómo hacer para que se produzca? Si un hombre no tiene para pagarle los sueldos a los 30 empleados que tiene trabajando, ¿cómo hace la gente para seguir sosteniéndose? Porque con el IFE o la Asignación Universal por Hijo no alcanza, esa no es la solución”, dijo.
Hay que dar trabajo, hay que hacer funcionar la matriz productiva de Argentina, y no es pensar que la levanta el campo nada más, porque el campo te da solamente un 20 por ciento del PBI. Tenemos que lograr la manufactura, pero para eso se necesita del Estado, sino no se sale adelante y no digo que el Estado de plata, pero por lo menos que no les cobre el impuesto a las empresas”, criticó.
La actualidad de la ciudad
Por otro lado, el referente del MAC se refirió a la situación de Baradero en cuanto a la cantidad de fallecidos y contagiados de Covid-19 y sobre la situación productiva. “Tenemos unos 500 infectados y 30 muertos aproximadamente. Es un número alto para un pueblito de 35 mil habitantes”.
“Yo lo que veo es que la cuarentena no existe más: la gente en la calle está tomando mates de a dos de a tres, anda mucha gente sin barbijo, la rotonda los domingos es más de lo que era antes de la pandemia, como que se han roto los límites, es muy poca gente la que respeta”, confirmó.
En cuanto a la situación económica aseguró que “hay muchísima necesidad de trabajo, pero eso es en todo el país. No es solo acá, pero acá se puede ver en una vara bien baja como está el país. Hay mucha necesidad laboral”.
Por último, contó que en el acceso a la ciudad están construyendo un jardín de infantes con aspiraciones a poder ponerlo en funcionamiento en marzo del año que viene.
“La idea es que en octubre la Inspección Provincial nos apruebe para poder empezar en marzo. Estamos con todo, se está haciendo prácticamente el 90 por ciento. Se ha avanzado muchísimo gracias a Dios, y esperemos que en los próximos días ya lo podamos terminar y ya lo habiliten para poder arrancar el año que viene”, concluyó.
Imagen: ESAN y Diario NCO
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.