
El economista Darío Banga reflexionó sobre el presente económico.
Luego de la restructuración de la deuda que pidió el macrismo los ojos del Gobierno, encabezado por Alberto Fernández, están puestos en comenzar a reactivar la economía nacional que viene siendo perjudicada por la pandemia del Covid-19.
El especialista en economía Darío Banga, desde la redacción del Diario NCO, señaló que “Ahora el foco esta puesto en la reactivación de la producción económica sobre todo en las empresas que fueron afectadas y que siguen siéndolo por la pandemia que azotó al mundo”.
En un contexto adverso con récord de fallecimientos y aumentos en los contagios en diferentes zonas del territorio nacional, la Argentina poco a poco empezó a activar el mercado, aunque todavía no llego un alivioa las empresas.
“Fueron alentadoras las palabras del ministro de producciónKulflas que dio a entender que la industria viene recuperándose de a poco y que los niveles de crecimiento que están viendo sonun poco por encima de lo que era antes de la pandemia”, comentó Banga.
Cabe aclarar que los primeros dos meses del año son difíciles para hacer una comparación porque las industrias se desaceleran por las vacaciones y hay incremento de otras como el turismo.
La más perjudicada
La industria manufacturera viene siendo la principal perjudicada por el coronavirus con un gran párate en su producción y no logra alcanzar niveles de crecimiento a pesar de la flexibilización de la cuarentena.
“La actividad está totalmente paralizada, pero peor aún porque ya venía golpeada con la gestión anterior de MauricioMacri y esuna industria que se vio totalmente afectada y prácticamente no tuvo crecimiento en algunos sectores en el año 2019”, indicó el especialista.
El sector automotriz fue uno de los más perjudicados y hay otras actividades que estaban tratando de sobrellevar el contexto económico, pero el virus los puso en una situación límite. “La pandemia los termino de ahogar entonces es importante y fundamental que el Estado esté presente”, remarcó.
Desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio el Gobierno tomó varias medidas para ayudar a las pequeñas y medianas empresas con la creación de la Asistencia al Trabajo y la Producción y los créditos bancarios con tasas de interés muy bajas.
Al respecto, el experto afirmó que “Se ve que el Estado trata de ayudar las empresas lo que más puede y con lo que puede, sabemos que no tiene una espalda bastante fuerte para soportar las caídas que está teniendo el nivel de actividad, pero trata de ayudar y que sobrevivan”.
Los bienes personales y el ATP
La AFIP emitió un comunicado donde confirmó que el miércoles vencían las declaraciones juradas de los bienes personales y ganancias. El especialista en economía comentó que “El 12 fue el último día de plazo que se podíapresentar y los contadores deben estar con mucho trabajo”.
Por otra parte, en la próxima semana los trabajadores volverán a recibir el pago de la mitad de su salario por parte del Estado y Banga remarcó que “Es importante la asistencia en esta etapa porque si bien hay uncrecimiento de los niveles de actividad espocoy lo que se va desarrollando es escaso”.
A pesar de que algunas personas culpan a la cuarentena por la caída del consumo y de la economía el experto destacó que “las industrias caen porque bajo totalmente la demanda y porque lagente no tiene plata para comprar, esa es la realidad que hoy está viviendo la sociedad argentina y por eso caen los niveles comose ven”.
Aunque en las últimas semanas hay más circulación de personas en la calle por las aperturas que se vienen dando, el problema es que no hay dinero para poder consumir bienes.
“Si alguno tiene algún ahorrito compra dentro de sus posibilidades los 200 dólares ylos guarda y hay otros que directamente no tiene para consumir, por eso lo que es ropa y calzado tienen una situación muy difícil en las ventas a pesar de que están abiertos a la calle o trabajan a media persiana”, insistió.
Banga volvió a hacer hincapié en la importancia de la presencia del Estado para reactivar la economía. “La gente destina la plata que tiene a la compra de alimento o al pago de servicios asique es importante que el Estado esté presente para todavía sostener esta demanda que sigue cayendo”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.