Número de edición 7940
Fototitulares

El trasfondo del hallazgo de las vacunas vencidas

El trasfondo del hallazgo de las vacunas vencidas.

Emanuel Desojo, integrante de Abogados por la Justicia Social, se comunicó con Radio Provincia y dialogó acerca del hallazgo de dos millones de vacunas antigripales y 600 mil dosis de vacunas triples vencidas en un frigorífico de CABA.

RADIO PROVINCIA: “¿Cómo procesan ustedes esta información y todo lo que venían ustedesmarcandodesde hace años?”

E.D: “La verdad que es terrible. Es increíble porque hay un cinismo y una desconsideración hacia el otro que es increíble, sinceramente. Cuando asumió este gobierno, nos enteramos que había 12 millones devacunas paradas en la aduana por no pagar el canon.

Ahora no enteramos que había en un depósito millones devacunastambién abandonadas. Nosotros hemos litigado porque Rubinstein, sencillamente, dio laorden, sin ningún acto administrativo, de no vacunar a los chicos de 11años contra el meningococo.

En el 2019empezamos a notar que había una pequeña merma devacunas. El 2019 fue desastroso en lo que tiene que ver con la distribución de las vacunas, tanto en la Provincia de Buenos Aires como en el Interior.Y encontrar esta cantidad de vacunas ahora, la verdad, que escriminal.

De los documentos mismos del Ministerio de Salud surge que no se compraron las vacunas por una decisión administrativa. De hecho, se solicitó un préstamo a la Organización Panamericana dela Salud para comprar vacunas contra el meningococo y nose sabe qué paso con el presupuesto.

Todo esto generó, en su momento, una denuncia penal por la cual el ministroRubinstein y Biscayart, que era el encargado de la sección de inmunología del, primero Ministerio y después Secretaría de Salud, fueron procesados. La verdad que es muy grave”.

RADIO PROVINCIA: “¿Por qué si las vacunas estaban en unfrigorífico no se distribuyeron? ¿Dónde está la decisión?”

E.D: “Yo creo que es directamente ineficiencia. No existe otrarazón. Pensar en la cantidad de gente que no recibió la vacuna, en la cantidad depersonas que seguramente seenfermaron por simplemente ineficiencia. No encuentro otra explicación.

Como digo, las vacunas no son solamente las que encontraron, sino también los otros 12 millones que estaban en aduana. Y por no efectuar el ingreso que tenía que pagar el propio Estado estuvimos dos años sin vacunar a la población.

Porque las vacunas tampoco faltaban en elmercado. Uno, si tenía el dinero, podía comprar las vacunas. No estaban en los centros de vacunación. El negocio si estaba para quienespodían comprarla, pero la ciudadanía vulnerablenola consiguió”.

RADIO PROVINCIA: “¿Alguien va a pagar por esto? ¿Se puedeencontrar un responsable?’’

E.D: “En la parte económica yo creo que no. Creo que la responsabilidad y la consciencia la tenemos que tener todos los ciudadanos cuando elegimos a nuestros representantes. Hay que aprender dela historia reciente para emitir el sufragio

Penalmente, creo que sí hay un delito.Creo que Rubinstein y Biscayart son los máximos responsables.No pueden decir que desconocían la existencia de estas vacunas cuandoeran los responsables. No pueden alegar su propia torpeza para desconocerlo.

Penalmente hay varios delitos ahí, que son los quedenunciamosen su momento y quecon este nuevo descubrimiento vamos a ampliar. Esa denuncia tiene que ver con el delito de atentar contra la salud pública, porque fue lo que se hizo”.

RADIO PROVINCIA: “¿Qué pasa con la justicia? Porque ustedes denunciaron en 2018 y en 2019, pero no hubo ninguna reacción”

E.D: “Tuvimos dos causas. La primera fue sobre la vacuna del meningococo, que la verdad seportó muy bien el juez de La Plata, que dictó una medida cautelar, pero nunca logramos que se cumpliera la sentencia que ordenaba vacunar a todos los chicos de 11 años.

Cuando la faltante se generalizóiniciamos un proceso colectivoen La Plata y fue eldoctorRecondo quien generó una serie de trabasy de impedimentos para que avance la acción que mereció varios reproches de la Cámara.

Rechazaba la acción sin ningún fundamento. Después no quiso jamás reconocer el carácter colectivo del proceso. Nos costóseis meses queconociera el carácter colectivo de la presentación. Para citar al Estado se tomó su tiempo. Estiró los plazos hasta las elecciones.

Una vez que se sucedieron las eleccionesprimarias, ahí recién empezó a avanzar contra elgobiernode Mauricio Macri esperando con mucha pasividad yestirando los plazos de un amparo, que es algo extremadamente breve, para no dictar ninguna sentencia.

Y recién una vez que el gobiernode Mauricio Macri dejó el poder, ahí se avanzó con mucha mayor rapidez y, por suerte, se logró unacuerdo con lasautoridades nacionales y las autoridadesprovinciales dondesegeneró un plan para recuperar lo perdido”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba