Número de edición 7938
Fototitulares

 “El síndrome metabólico es mucho más frecuente que la diabetes dos”

 “El síndrome metabólico es mucho más frecuente que la diabetes dos”.

La especialista en diabetes de Haciendo Radio, Virginia Rama, habló acerca de esta patología relacionada a la enfermedad y delineó el porqué de su aparición, el tratamiento médico y los recaudos que se deben tomar para no padecerla.

La diabetes es uno de los flagelos que más atacan a nuestra población ya que el 9,8 de los argentinos la padece, sin embargo, más allá de la propia enfermedad, esta trae aparejada otros problemas graves que complejizan el panorama y plantea un escenario en el que los pacientes deben tener más cuidado sobre su salud para no sufrir las consecuencias.

En una nueva emisión de Haciendo Radio, producción del Diario NCO (lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por la AM 850) la diabetóloga habló sobre la patología e indicó que “es un cúmulo de síntomas que incluyen a la diabetes dos. Abarca la hipertensión, los niveles de colesterol y triglicéridos elevados, entonces agrupa a más pacientes”.

Asimismo, sobre los graves problemas que suscita en quienes padecen el síndrome metabólico, definió: “Las personas que padecen este síndrome tienen más riesgo de sufrir infarto de miocardio y enfermedad coronaria. Nosotros intentamos prevenir las consecuencias más graves de esta patología”.

A su vez, remarcó que “se trata de evitar que se llegue a un ACV, ni a la crisis isquémica transitoria que se da a nivel cerebral y que es tan temida y además cuidar los órganos vitales como lo son el cerebro y el corazón fundamentalmente”.

Una patología que ataca sin avisar

Lo complejo del síndrome metabólico es que navega en la intrascendencia hasta que llega de golpe con un sinfín de problemas: “Hay que tener en cuenta que la mayoría de los signos de este síndrome no son visibles. El único signo visible podría ser la circunferencia de cintura que pasa a ser parte de la patología cuando es mayor a 88 en las mujeres y 102 en los hombres”.

“Ese abdomen mayor en las medidas, globuloso, se llama obesidad central y es uno de los signos más importantes del síndrome metabólico y cardinal en todas las patologías metabólicas”, complementó la columnista.

A su vez, relacionando la diabetes con esta patología, la doctora explicó que “en un estadio más avanzado de la diabetes pueden aparecer signos visibles como visión borrosa, cansancio, mayor sed y mayor micción”.

Controles y cuidados, la única solución

Sobre la importancia de realizarse estudios que marquen en estado de situación, Rama puntualizó: “El chequeo periódico es muy importante para medir los triglicéridos, la glucemia y el colesterol total. Y, por otro lado, la presión en consultorios, porque si es mayor a 130/80 puede dar un aviso. Por eso remarcamos que es muy importante hacerse chequeos”.

“En el consultorio medimos estas cuestiones, luego pedimos un chequeo más profundo y eso ya nos da un panorama de la existencia o no de esta patología. La mayoría de los pacientes con diabetes tipo dos tienen este síndrome y el resto de los componentes porque es una especie de efecto dominó. Cuando se da un signo hay que investigar el resto porque seguramente están presente”, enfatizó la columnista.

Sin embargo, fue optimista al precisar que cuando se empieza a tratar la patología y atender los focos de conflicto los problemas del síndrome suelen mejorar:“También cuando tratamos uno de estos eslabones y lo mejoramos, tienden a mejorar el resto de los síntomas. Además, tanto la diabetes como el síndrome metabólico tiene una predisposición genética”.

Rama sostuvo que, si bien muchas veces seguir estos requisitos no son posibles de manera estricta, “siempre que se pueda hacer algo, aunque sea un poco de actividad física, sirve, suma y es positivo para la salud”.

Por último, dejó una reflexión para la gente y concluyó que “si se sigue por el camino del sedentarismo, del no cuidado y la mala alimentación van a terminar en este camino. Tanto que quieren saber el futuro, nosotros podemos advertirles de la situación”.

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba