Número de edición 7934
Fototitulares

El Gobierno acordó con los panaderos el precio del kilo del pan entre $220 y $270

El Gobierno acordó con los panaderos el precio del kilo del pan entre $220 y $270

El secretario de Comercio Interior y la subsecretaria de Acciones para la Defensa de los Consumidores llegaron a un acuerdo junto con representantes de diversas cámaras y federaciones del sector panadero para mantener ese valor por 90 días. ¿Se cumple?

DÉBORAH N. GONZÁLEZ

La Secretaría de Comercio Interior de la Nación, presidida por Roberto Feletti, junto a la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwindt, mantuvieron un encuentro con representantes de diversas cámaras y federaciones del sector panadero y acordaron como precio de referencia para el kilo de pan francés el rango comprendido entre $220 y $270 en todo el territorio nacional por un plazo de 90 días.

“Estos valores entrarán en vigencia a partir de la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, el mecanismo de compensación mediante el cual el Gobierno Nacional garantiza el desacople del precio local de la tonelada de este cereal de los precios internacionales, en un contexto de fuerte alza de estos últimos a raíz del conflicto bélico entre Ucrania y la Federación Rusa”, afirmó la dependencia estatal.

Según trascendió luego del encuentro, la bolsa de harina bajará a $1.150, retrotrayéndose a febrero, con revisiones periódicas hasta fin de año. En 10 o 15 días se vería el impacto en las panaderías.

Acuerdo por el pan

Hasta ahora, el acuerdo fue suscripto por representantes de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA), la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (FIPPBA), la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Cámara de Panaderos de Salta.

“Con fondos públicos provenientes del aumento de las retenciones a la harina y el aceite de soja, se va a fijar el precio de la tonelada de trigo a $25.000, que es el precio que había en febrero. Con lo cual, la bolsa de harina 000 va a estar en $1.150 y la 0000 en $1.380. Los molinos van a tener que entregar la bolsa de harina industrial a ese precio, porque el Estado va a subvencionar la diferencia de lo que valga la tonelada de trigo”, recordó Feletti.

Además, señaló que “los molinos van a tener que entregar la bolsa de harina industrial a ese precio, porque el Estado va a subvencionar la diferencia de lo que valga la tonelada de trigo”, y, en esa línea, acentuó que va a haber una «fuerte política de fiscalizaciones» para monitorear que se respeten los precios acordados en toda la cadena del pan y el abastecimiento.

Más reuniones

En este contexto, Comercio Interior informó también que, con el objetivo de explicar de qué modo va a funcionar el Fondo Estabilizador y comprometer a los diversos actores en la política de precios que lleva adelante el Gobierno, Feletti y su equipo mantuvieron tres reuniones más.

La primera fue con la Asociación de Propietarios de Pizzerías, Casas de Empanadas y Actividades Afines. La segunda, con la Federación de Entidades de Fabricantes de Pastas Frescas de la República Argentina (FEFaPaF) y el Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de la Provincia de Buenos Aires.

Por último, recibieron a la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (APYMINRA).

Como producto de estos encuentros, se acordó trabajar para la conformación de una mesa de la harina, que permita dar seguimiento a la situación de este mercado y generar los insumos necesarios para dar respuesta a las principales problemáticas del sector.

¿Qué pasa en las panaderías de barrio?

Tras el anuncio por parte del Gobierno Nacional, desde Diario NCO salimos a recorrer las calles, puntualmente las panaderías de barrio, para averiguar si dicho acuerdo se cumple o no.

“Nosotros tenemos el kilo de pan $260 de todos los tipos, francés, miñón, negritos”, contaron desde la panadería Ariadna ubicada en Laferrere. Asimismo, sobre el costo de la docena de facturas sostuvieron que cuestan $500.

En el mismo sentido, en otras panaderías aledañas rondan alrededor de los $260 y $270. No así el costo de las facturas, que en algunos lugares la docena llega a valer $600.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba