Número de edición 8188
Fototitulares

Banga: «el Gobierno tiene que generar un mecanismo para que si se dispara el blue no se traslade a precio»

Lo escuchaste en No Te Duermas.

El economista cuestionó la falta de acciones.

El economista Darío Banga expuso su análisis económico de la Argentina actual en base al valor del dólar y la situación de la inflación.

En los últimos tiempos y particularmente en el presente, una de las principales preocupaciones de la sociedad argentina gira en torno a la economía y sus implicancias tales como el empleo, el consumo y la inflación.

En este contexto, más allá de ciertas medidas que ha establecido el Gobierno en las últimas semanas, uno de los aspectos que todavía genera preocupación tiene que ver con el dólar y con las implicancias que el valor de este (el blue principalmente) supone en la escalada inflacionaria.

En ese sentido, el economista Darío Banga reflexionó sobre este tema y otras cuestiones en el marco de la columna que realiza para el programa «No Te Duermas» que se emite en Radio Hexa de lunes a viernes de 10 a 12.

Análisis de contexto

En relación con las variaciones en el precio de la moneda estadounidense, Banga planteó que «el dólar hay que tener en cuenta varios tipos; una cosa es el dólar blue y otra cosa son los oficiales y los dólares bolsa. No nos olvidemos que hay una diferencia entre el dólar oficial y los bolsa y es ahí donde está la vista puesta; en el Fondo Monetario».

«Obviamente que el dólar blue te afecta y genera expectativas en precios, pero no es algo que técnicamente por ahí el Gobierno lo mide como algo de exigencia como sí la diferencia que hay (entre el blue y oficial)», agregó el especialista.

En sintonía con lo expuesto anteriormente, el profesional hizo referencia a lo que se discute entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las acciones de las autoridades nacionales ante una disparada del dólar blue.

Al respecto, en el marco de su columna, Banga señaló y remarcó que «el Fondo Monetario cuando le pidió al Gobierno la devaluación era para achicar la brecha entre el oficial y el bolsa que ahí es donde está la verdadera discusión».

«Ahora si el dólar se dispara el blue, ha pasado que ha disparado y ha vuelto a su lugar, lo que ahí tiene como función el Estado es tratar de que eso no se dispare a precio, pero por una cuestión de expectativa no por una cuestión de cuestión técnica como el Fondo que dice ‘bueno devaluamos un cien porque se disparó el blue», mencionó.

Medidas ante los aumentos

En consonancia con lo planteado, durante su columna en el programa radial «No Te Duermas» Banga también hizo referencia al hecho de que más allá de que la negociación entre el Gobierno de la Argentina y el Fondo Monetario Internacional tiene en cuenta el dólar oficial y el bolsa, cómo los valores del blue finalmente repercuten en los precios de lo que se consume.

De esta manera, el profesional habló acerca de cuáles serían las medidas que deberían tomarse desde el Gobierno para evitar que haya una influencia directa entre el aumento del precio del dólar blue y el incremento de los precios de los productos y servicios, entre otros.

En ese aspecto, el especialista manifestó y analizó que «el tema es que el Gobierno va a tener que generar, por ejemplo, una especie de mecanismo para tratar que esto no suceda, que no se traslade a precio y ahí es importante la función de la Secretaría de Comercio».

En esa línea, el economista cuestionó la falta de acciones para evitar esta situación de que la disparada del dólar blue repercuta directamente en los precios y así comentó que «no lo han podido manejar y ahora es el momento de prueba a ver cómo actúa. Y la realidad es que como yendo al dólar puntualmente vamos a esperar cuánto de todo esto se va a trasladar a precio».

«La verdad es que uno futurología uno no puede hacer porque por ahí si son expectativas, pero las expectativas son en base a lo que uno puede predecir que puede llegar a pasar y eso es lo que termina trasladando a precio y uno no puede predecir lo que deben estar pensando los empresarios aunque lo puede llegar a suponer», planteó Banga a modo de conclusión.

Fuente fotografía: diario-nco

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo