Número de edición 7938
Fototitulares

Dario Banga: “El Gobierno tiene las intenciones pero no las herramientas”

Economista. Explicó la situación del país y el rol del gobierno.

La economía y la inflación son temas que se mantienen en la agenda mediática de Argentina constantemente, ya que son temas que afectan a los ciudadanos y a su cotidianidad. En este contexto, Dario Banga, economista y columnista del programa radial “No Te Duermas”, explicó la situación del país y el rol del gobierno frente a este tema.

Por Carolina Ramírez

Una de las principales preocupaciones de los argentinos es la economía. La inflación, la suba de precios, el dólar, son temas que alteran la tranquilidad de los ciudadanos. En este contexto, en el programa radial “No Te Duermas” que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, el columnista de Economía, Dario Banga, explicó la situación del país.

“Ayer se dio a conocer la inflación en la Ciudad de Buenos Aires y fue del 7.3. Obviamente, en Capital siempre es un poquito más que en algunos lugares, pero la realidad es que obviamente está muy lejano al número inicial del precio que quería llevar adelante el gobierno”, inició relatando.

Asimismo, declaró: “Nosotros lo veníamos anticipando durante varias semanas en la salida y no es muy difícil deducir que vamos a tener una inflación un poquito más alta que la habitual. Imagínate, por ejemplo, si vos fijas los alimentos pero a vos te aumentan el mes de enero la luz, te aumentan los distintos tipos de servicios, te aumentan la nafta, te aumentan otros tipos de costos de logística”.

“Y a eso le sumas aumento de hoteles y restaurantes por vacaciones, y a eso le sumas aumento en actividades varias”, detalló haciendo hincapié en que la economía de las personas se torna complicada más allá de mantener los precios de los alimentos.

 El precio de los alimentos

 En base a la división entre los alimentos y las demás áreas, Banga aseguró que “lo que vas a tener en alimentos por un lado, y encima hasta mal realizado porque no sé si pudieron ver el aumento de la carne en enero, fue increíble. El 27 de diciembre en una carnicería de La Matanza, la falda estaba a 1.200 pesos el kilo, el lunes pasado estaba 1500 pesos el kilo y el martes volvió a aumentar a 1.750 pesos el kilo”.

“De un día para el otro aumento, ya casi, desde diciembre hasta los primeros días de enero aumentó casi un 50% el asado, lo mismo el vacío el cual estaba 1.400 pesos el kilo el 27 de diciembre, el lunes estaba 1.800 pesos el kilo y el martes, al día siguiente, lo aumentaron a 2.100 (pesos)”, recordó.

En esta misma línea, afirmó que “esto es porque la carne venía atrasada, era uno de los alimentos que menos aumentó dentro de estos últimos meses pero ahora les están pegando aumentos de hasta el 50%”.

En cuanto al acuerdo del gobierno con empresas privadas para mantener precios, precisó: “Es una olla a presión, ahora el tema alimentos tuvo el gobierno una medida con el programa precios justos que va hasta el 30 de junio hacer que casi 50 mil productos no aumenten el 3.2% de aumento”.

 Acuerdos para el 2023

En torno a los tratos para este nuevo año, el economista refirió que “ahora el gobierno va a tener un acuerdo de precios con los colegios privados, llegaron a un acuerdo con los colegios privados para que no aumenten más de un 3.5% a partir de Abril. Ahora, si yo te digo que a partir de abril no puedes aumentar más del 3.5%, yo les pido a los padres que se agarren porque les van a pegar un sacudón terrible”.

En línea con las diversas medidas tomadas por el Estado, Banga reconoció que “el gobierno quiere llegar a tener un control sobre algunos tipos de precios, yo lo que creo es que, primero, no tienen las herramientas necesarias para llevar adelante el acuerdo. O sea, tiene las intenciones pero no las herramientas”

“Va a tratar de jugar con la división de alimentos solamente, bueno ahora, frutas y verduras también, van a hacer un acuerdo con el mercado central para que no aumenten las frutas y verduras. Ahora, para mi el gobierno no tiene una planificación para llevarlo adelante y eso es un gran problema”, aclaró.

Asimismo, se sinceró: “Así como remarco las cosas malas del gobierno, también hace cosas muy buenas para la economía, por ejemplo, lo que tiene el gobierno de Alberto en materia económica es que las cosas que estaban mal siguen estando mal y las cosas que estaban bien siguen estando bien”

Finalmente, en base a las cosas positivas de este mandato, concluyó que “ se dio a conocer el empleo registrado de las empresas privadas y lo que van de octubre a noviembre del 2022, consiguieron 12.025 puestos de trabajos nuevos en lo que es los puestos privados, empresas que contratan un personal para trabajar”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba