Número de edición 7940
Fototitulares

“Dolarizar no quiere decir que vas a tener los ingresos de Estados Unidos”

Dólar. Hay pocos dólares en Argentina. Economía.
Dólar. Hay pocos dólares en Argentina. Economía.

En una entrevista exclusiva para No Te Duermas, por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, se entrevistó al economista Darío Banga que aportó datos sobre la dolarización en Argentina.

Por Belén Galeano

Entre los temas más destacados de la primera parte de la entrevista el especialista en economía fundamentó con datos los problemas que traería la dolarización, propuesta por varios candidatos, en la economía de nuestro país.

Hay pocos dólares en Argentina

En un comienzo el invitado reveló en cuanto al dólar que “hubo un salto ayer de casi $440, después bajó a casi $433 durante la jornada”y que está a un monto alto en nuestro país porque hay poca emisión por lo que “no acompañan algunas cuestiones”.

“Si hubiese dólares o tuviese reserva el Banco Central de la República Argentina, si hubiese tenido un montón de dólares, no dispara este tipo de cambio porque el Banco Central puede jugar ahí entre compra y venta”, continuó.

En esa línea desarrolló: “Si encima a eso le sumas que tienes una deuda externa exorbitante, que tenés dólares que generar para poder pagar una deuda y a eso le generas que justo el día de ayer también se conoció el dato de que la balanza comercial, que es el único lugar donde la Argentina puede ingresar dólares, dio un déficit comercial de 1.059 millones de dólares”.

“Cayeron abruptamente las exportaciones por la sequía, porque también hay una realidad, la Argentina está creciendo en algunos puntos y ese crecimiento, por parte de la industria o de algunos sectores, hace que también se importe más pero, igualmente las importaciones cayeron con casi 4.2 por ciento, pero las exportaciones cayeron mucho más 22.2 por ciento”, prosiguió.

Dolarizar la economía, ¿Sí o no?

Sobre la dolarización y por qué el dólar aumenta Banga mencionó que hay tres o cuatro candidatos firmes con esas ideas, entre ellos, Javier Milei que propone dolarizar la economía lo quesignifica “cambiar tu moneda del curso legal, en este caso los pesos, por dólares”.“Según ellos con esto no habría más inflación en Argentina”, manifestó.

En torno adejar nuestra moneda y que circule una nuevael economistaplanteó: “Como poder se puede pero estaríamos resignando también un poco de la independencia económica de lo que es un país o también un poco de soberanía política porque ya el Banco Central no existiría más”.

Acerca de si hay antecedentes de otros países con otra moneda expresó que “en América Latina hay dos casos, Ecuador que tiene la dolarización y también El Salvador”, y al respecto relató:“Son dos países que no están en buen crecimiento económico. Si uno ve el riesgo país, El Salvador está por encima de la Argentina con endeudamiento. No te genera crecimiento económico”.

Asimismo mencionó que estos países quieren terminar con la inflación como ya hizo Cavallo con la convertibilidad en 1990 pero que eso tiene un costo y ningún candidato habla de eso y que “si asume la dolarización en primer lugar se cambiarían todos los pesos y no hay dólares”.

La convertibilidad de la dolarización

En relación a la convertibilidad de la dolarización desarrolló que “si vos tomás los billetes y monedas circulando en la Nación, que se llama billetes y monedas en circulación, y los maneja el Banco Central, y lo dividís por la cantidad de reservas netas en dólares que vos tenés en el Banco Central”, el dólar estaría a $2700.

“Y si a eso le sumas que a los depósitos también los tienes que dolarizar, estaríamos hablando de un dólar por encima de los $4000”, agregó y aseguró que se realizar esta medida pero al costo de que “la gente no pueda comprar casi nada” y que se licuen los salariosya que “si vos hoy cobras 1000 dólares por ejemplo o 500 dólares vas a terminar cobrando 50” por lo que “no te va a alcanzar tampoco”.

“Dolarizar no quiere decir que vas a tener los ingresos de Estados Unidos. La gente se confunde la dolarización con estándar de vida de otro país. No es eso y eso no te lo va a decir Milei”, finalizó el especialista.

 

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba