Número de edición 7937
Fototitulares

Bachillerato Travesti-trans Mocha Celis: una puerta de acceso a la educación inclusiva

Director. Una puerta de acceso a la educación inclusiva.

En esta segunda parte de la nota realizada con el director de la institución, Francisco Quiñones, el entrevistado reflexionó sobre la situación del colectivo e cuanto a la formación escolar en sus diversos niveles.

 

En el marco de la nota que Diario NCO realizó con el director del Bachillerato Travesti-trans Mocha Celis, Francisco Quiñones acerca del viaje de fin de curso que realizaron junto a la comunidad que integra la escuela, el entrevistado reflexionó sobre el significado de esta experiencia.

En ese sentido, el director de la institución académica manifestó que fue un acontecimiento que generó impacto y además, destacó que para gran parte de los y las estudiantes fue la primera vez que pudieron conocer el mar.

Al respecto, cabe mencionar y recordar que el destino del viaje de fin de curso fue la ciudad de Chapadmalal, en el partido de General Pueyrredón.En sintonía, además de las reflexiones y consideraciones en cuanto a lo que significó el viaje tanto para estudiantes como para el equipo docente, Quiñones también hizo un repaso con respecto a la historia de Bachillerato.

Por otra parte, en esta segunda parte de la entrevista y ante la consulta de este medio, el profesional del área de educación continuó con su desarrollo respecto de la labor que llevan adelante desde «la Mocha» y también reflexionó acerca de la situación actual de la población travesti-trans en la Argentina.

Avances de un camino recorrido

En relación a la finalización del año y el comienzo del 2023, el director del Bachillerato Travesti-trans Mocha Celis hizo un balance con respecto a la situación actual de la institución en particular y del colectivo en general.

«Nos mudamos a un edificio nuevo en Jujuy 748 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) que nos permite acompañar el crecimiento en nuestra matrícula», celebró y destacó el entrevistado.

En sintonía con lo planteado acerca de la comunidad estudiantil de la escuela, Quiñones señaló y remarcó que «pasamos de tener 30 estudiantes por curso a tener una inscripción de casi 100”.

Los logros del trabajo en equipo

A modo de continuación de lo mencionado sobre el incremento del cupo de estudiantes, el profesional de la educación comentó que le solicitaron al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el reconocimiento de su planta funcional duplicada.

«Esto es porque no podemos dar respuesta a tanta gente que ha quedado por fuera del sistema educativo y que desea finalizar sus estudios en la Mocha”, sostuvo y resaltó el entrevistado.

Mientras tanto y vinculado al grupo de estudiantes que pudo egresarse del Bachillerato el año pasado, el director de la institución comentó que fueron la novena camada y consistía en un curso formado por 28 estudiantes, quienes recibieron el título de “Perito Auxiliar en Desarrollo a las Comunidades”.

En ese sentido, el referente de «la Mocha» añadió y enfatizó: «Estamos muy contentes con el año 2022 porque no solo creció el Bachillerato, sino que creció nuestra asociación civil, tanto así que nos reconocieron en la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Francia”.

Continuidad de la lucha

Por otro lado, el entrevistado también hizo un análisis y reflexionó con respecto a la situación actual de la población travesti-trans y no binarie (TTNB) en relación al acceso a la educación y habló sobre los aspectos en los que resulta fundamental continuar trabajando.

«En 2022 pudimos generar el Encuentro Federal de Educación Travesti-trans. Y hay más de 20 espacios educativos que están generando en las provincias para dar respuesta a esta necesidad de acceso a la educación”, consideró el director del Bachillerato Travesti-trans Mocha Celis.

A su vez, Quiñones señaló que «durante la pandemia quedó muy expuesta la diferencia en términos de acceso a derechos para la población Travesti-trans y no binariey en educación concretamente hay una brecha; por ejemplo, en el acceso a la tecnología”.

Al respecto, el entrevistado planteó un análisis sobre los aspectos que deben mejorar, por lo menos en el área de educación, para facilitarles el acceso a la misma a las personas del colectivo.

«Hay que seguir trabajando con la aplicación de la educación sexual integral y nuestra propuesta lo que hace es tratar de reparar esa expulsión temprana que hubo de las escuelas de la comunidad de TTNB y que están teniendo ahora la oportunidad de finalizar sus estudios», manifestó Quiñones.

En esa línea y ya para concluir, el referente de la «Mocha Celis» reafirmó: “Hay que pensar la educación en un sentido de doble vía. Para la población travesti trans y desde la población travesti trans hacia la sociedad y el Estado debe recoger las demandas y modificar sus protocolos para una educación laica, gratuita pública y con perspectiva de género y diversidad».

Fuente fotografía: Facebook Mocha Celis.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba