Número de edición 8185
Fototitulares

Devaluación en las jubilaciones y rechazó a la nueva fórmula que plantea el FMI

Devaluación en las jubilaciones y rechazó a la nueva fórmula que plantea el FMI.

Nora Biaggio, dirigente del Partido Obrero y del Plenario de Trabajadores Jubilados, reclamó el ajuste en las jubilaciones y la nueva fórmula que el FMI quiere negociar con el Gobierno.

En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio (https://diario-nco.com/radio/), la dirigente del Plenario de Trabajadores Jubilados Nora Biaggio habló sobre la devaluación en las jubilaciones y el rechazo a la nueva fórmula del FMI.

Biaggio aseguró que para el FMI las inversiones en las jubilaciones son un “gasto” y que con la nueva fórmula de retraso del pago de la deuda externa “aplastarán” las jubilaciones y no van a garantizar el 82 por ciento móvil como ocurrió en los últimos años.

“La nueva fórmula es terrible. Hay que impedir que salga porque va a achicar aúnmás el monto de las jubilaciones. Hoy la mayoría de los jubilados de Anses gana 18 mil pesos y los pensionados 16 mil y pico. Imaginate cómo va a retroceder si hay una inflación muy galopante y el Gobierno no toma el criterio de la inflación”, criticó.

“Manda una fórmula que plantea pautas que son las que reclaman el FMI. Se van a ajustar las jubilaciones de Anses sobre la base de una formula que no tiene en cuenta a la inflación, que de hecho como variable es un problema enorme porque este es un país completamente inflacionario”, confesó.

“Entonces no se está teniendo en cuenta una pauta que a los trabajadores y a los jubilados joroba muchísimo, que es la inflación. Lo otro es que el cálculo se va a hacer sobre la base del promedio de los aumentos salariales de los sueldos en blanco y el 30 por ciento restante son la base de la recaudación. Son dos ítems que van a la baja”, reprochó.

Manifestación nacional

Además, contó que el próximo miércoles se llevará a cabo una manifestación a nivel nacional para impedir la aplicación de la nueva fórmula que plantea el FMI. En Buenos Aires, a partir de las 15 partirán de Plaza de Mayo y a las 16 se realizará el acto en el Congreso.

“Van a venir trabajadores jubilados y trabajadores activos, delegaciones de trabajadores combativos porque la CGT y la CTA a tal punto no responden, y siguen sentándose con el FMI y con los empresarios para defender políticas a favor de ellos y no de los trabajadores”, disparó.

También la movilización tendrá lugar en varias provincias del país como en Chubut, que se hará presente en Rawson, en Puerto Madryn, en Trelew y en varias localidades más. Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Santa Cruz también son de las provincias convocadas.

Por último,Biaggioreconoció que el objetivo de la manifestación será “tratar de llenar un movimiento que impida esta nueva fórmula porque es muy agraviante, y también tienen que devolver toda la plata que se perdió por la suspensiónde la movilidad”.

“Los jubilados de Anses ya venían de perder un 20 por ciento durante el periodo de Macri y ahora con este 20 por cientohay un retroceso de un 40 por ciento en las jubilaciones en los últimos cuatro años”, concluyó.

Imagen: filo.news

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo