
En la segunda parte del incendiario discurso de Guillermo Saccomanno en la apertura de la Feria del Libro 2022, reiteró sus críticas a los organizadores del evento y además a políticos que manejan la cultura y la educación en el país.

Como primera medida, explicó por qué cobró por su presencia y afirmó que “entre quienes cuestionaron el pago de honorarios (por su discurso) no faltó quien planteara que, de pagar la cifra dependería de la extensión del discurso. Me pregunté a cuánto se reduciría el honorario si lo hacía recitando aforismos”.
“Desde la feria han tenido mala fe ideológica y no se puede obviar. Por tanto, soy el primer escritor en cobrar por este trabajo. Me limito a narrar hechos y describir. Procuro una narración realista y de los por qué de mi tensión con la feria”, remarcó Saccomanno.
En línea, criticó a los organizadores y enfatizó que “a esta feria le importa más los libros que se venden que son complacientes con el sistema y el poder. Tampoco se puede soslayar que las sucesivas crisis económicas deterioraron a la industria editorial, donde la línea de pobreza es impiadosa”.
“Tampoco se puede obviar el desastre extractivista que el Estado apoya y destruye la naturaleza. En nuestro país los incendios forestales tienen el mismo tenor que los gases pesticidas. Es una tragedia ninguneada, que no tiene prensa. Hay una estrategia de expoliación y entrega de recursos”, completó el escritor de afamadas obras.
La Rural, dictaduras, escritores, violencia política y otras yerbas
En la continuidad de su alocución, expuso las conexiones de los organizadores del evento con el peor pasado de la República: “Es una paradoja o responde a una lógica del sistema que esta feria se realice en La Rural, que se le pague un alquiler sideral a la institución que fue instigadora de los golpes militares que asesinaron escritores y destruyeron libros”.
“En lo personal, creo que esta situación simbólica tiene una violencia política encubierta. Cuando pregunté por qué se realiza aquí me dijeron que es porque no hay un lugar de tamaña magnitud que pueda albergar a tantos editores, escritores y facilitar el ingreso de una multitud. Dependería de la facilidad del Estado para dar un lugar afín”, planteó el creador de obras como Bajo bandera y Cámara Gesell, entre otros.
A su vez, recriminó la falta de soluciones al problemas de la lectura y el aprendizaje en el país: “La sombra del dinero enturbia la relación entre el escritor y el lector. El tema de la lectura se habla y se habla, todo es bla blabla. La enseñanza y el aliento de la lectura no se arregla, ingenuamente, repartiendo fascículos en las canchas ni con una candorosa primera dama leyendo cuentos a los chicos de vacaciones en Mar del Plata”.
Críticas a Acuña, Trotta y otros ministros y ex ministros del sector
En el tramo final de su discurso, Saccomanno apuntó a quienes están a cargo de la cultura y la educación en la actualidad o que han estado hasta hace muy poco: “Tampoco me voy a detener en los exabruptos fascistas de la ministra de Educación Porteña, Soledad Acuña, ni tampoco en el menosprecio del ministro de Cultura Porteño por los premios municipales a la labor de los creadores en literatura, teatro, música y artes visuales”.
En sintonía, agregó que “no puedo obviar los dichos de un ex ministro de Educación Nacional (Nicolás Trotta) que ante una la enésima reforma educativa afirmó que estábamos ante un proceso de reorganización educativa. Cuál es la calidad educativa de un país que ya ha sufrido varias reformas para que encima un ministro pueda expresarse en estos términos”.
“Son varias las generaciones que en el presente están creando escrituras cuestionadoras, desde la diversidad y la disidencia. Tengo la esperanza entre los dientes. Cuando escribí este texto, salí a la noche en el bosque, toqué un árbol añoso, respiré la oscuridad y al volver, la birome negra y el papel, algo había pasado, una especie de gratitud. No cambiaría este oficio por nada en el mundo”, concluyó su discurso el reconocido escritor.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco