Número de edición 8123
Fototitulares

Darío Banga: la gira de Alberto Fernández por Europa y los apoyos que consiguió

Darío Banga: la gira de Alberto Fernández por Europa y los apoyos que consiguió

El especialista en materia económica y financiera habló desde la redacción de Diario NCO, sobre el tour que protagonizó el Presidente de la Nación, por el Viejo Continente, para acaparar respaldo de los Primeros Mandatarios y del Papa Francisco, con respecto al nuevo acuerdo que Argentina intenta establecer con el Fondo Monetario Internacional.

DARÍO BANGA
MATÍAS GUTIERREZ

Uno de los problemas que azota a la Argentina, es la deuda externa que este Gobierno heredó de la anterior gestión por cuarenta y cuatro mil millones de dólares. Por tal motivo, el Presidente de la Nación, junto al ministro de economía, Martín Guzmán y una reducida comitiva viajaron a Europa durante esta semana para adquirir apoyo de los principales Mandatarios, sobre el posible acuerdo de nuestro país con el FMI.

El itinerario de Alberto Fernández consistió en visitar a Portugal, España, Francia, Italia y el Vaticano. Con respecto a este suceso, Darío Banga emitió una nueva columna de economía y financias.

 

Sobre el encuentro entre Alberto Fernández y el Papa Francisco, en el aula “Pablo VI”, Banga comentó: “Llegaron a un acuerdo que los temas a tratar eran la deuda, la pandemia y la pobreza. El Primer Mandatario dio todo su apoyo a la Argentina para que se pudiera llegar a un acuerdo con el FMI”. De esta forma, Su Santidad manifestó todo su respaldo para la renegociación con el Fondo. En la reunión también participaron Felipe Sola, canciller, Julio Vitobello, secretario de presidencia y Martín Guzmán.

La gira de la comitiva argentina por Europa iba a culminar el viernes 14 de mayo, pero como se llevará a cabo un seminario llamado “Soñando un mundo mejor”, celebrado por la Pontificia Academia de Ciencia y que es presidida por el obispo argentino, Marcelo Sánchez Sorondo. Del cual participará Kristalina Gueorguieva, directora del Fondo Monetario Internacional. Será muy importante el encuentro que se dará entre la directora y el ministro de economía, Martín Guzmán. Ya que, nuestros dirigentes deberán aprovechar la mano política que puede brindar el Papa Francisco, para llevar adelante el acuerdo con la organización financiera.

Reuniones con los Presidentes de los países en cuestión

Darío Banga se expreso también acerca del encuentro que el miércoles mantuvieron Alberto Fernández  y Emmanuel Macron, presidente de Francia. El Mandatario francés saludó a la Argentina y dijo que tenga una excelente negociación con el FMI. Además, nuestro país mantiene una negociación con el Club de París, por la deuda que contrajo ante esta entidad financiera.

El Presidente de la Nación también visitó a Pedro Sánchez, presidente de España y recibió un apoyo clave. A su vez, el Primer Ministro español anunció que próximamente vendrá a la Argentina, con empresarios para generar inversiones en nuestro país. En relación al respaldó que manifestó Sánchez, el encargado de la columna de finanzas dijo: “Ratificó el apoyo a la Argentina, sobre la negociación con el Fondo y pidió la eliminación de las sobretasas que cobra el organismo”.

Otra congregación que tuvo Alberto Fernández, fue con el rey Felipe VI de España. Los dirigentes argentinos, además de reunirse con los mandatarios, también se encontraron con diferentes figuras empresariales de Francia y España, para tratar de conseguir nuevas inversiones en nuestro país. Un empresario con español, tras esta asamblea manifestó que “el mecanismo que tiene el Fondo sobre tasas está dañando mucho a las posibilidades económicas y financieras de la Argentina”.

A su vez, el Presidente de la Nación también visitó a Portugal y charló con el primer ministro Antonio Costa, que apoyó fuertemente a nuestro país y declaró: “Hay que cambiar algunas reglas del sistema financiero internacional, para un mayor desarrollo en estos tiempos de post-pandemia. Como por ejemplo las sobretasas que imponen los países que superan cuotas de endeudamiento”.

Para finalizar la columna Darío Banga comentó: “Acá hay un claro ejemplo que los países como Portugal, España, Francia, incluido el Vaticano, todos tienen un fuerte apoyo a la Argentina, sobre todo a las condiciones en la cual se está negociando, en una situación tan particular. Es necesario este acuerdo, porque Argentina va con una fuerza mayor a discutir esta situación de los 44 mil millones”.

“Se podrá ayudar en una parte exterior, ahora la Argentina le falta generar una fuerza interior, para poder tratar de calmar la inflación. Si esto así sucede, Argentina tendrá un alivio tanto en el sector interno como externo, mientras tanto se seguirá discutiendo”, concluyó Darío Banga.

Imágenes de @alferdez

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba