
En esta segunda parte de la nota realizada con la autora del libro, Daniela Rago, la escritora profundizó sobre las características de la publicación y habló sobre sus planes respecto de la misma.
En el contexto de la nota que Diario NCO llevó a cabo con la escritora y periodista argentina, Daniela Rago, la entrevistada describió y brindó detalles con respecto a su libro titulado «Mujeres 5.0. No Somos Una Menopausia», el cual propone una mirada positiva y de empoderamiento respecto de las implicancias del paso del tiempo.
En ese aspecto, la autora dio cuenta de la manera en la que llevó adelante el proceso creativo para concretar el libro, el cual se incluyó testimonios de mujeres mayores de 50 y sus consideraciones respecto de los cambios que supone el paso del tiempo.
En ese punto, la comunicadora comentó que el libro aborda, desde una clave de humor, temas tales como «las arrugas, la aparición de las canas y los cambios en el peso corporal», entre otras cuestiones, para invitar a un análisis reflexivo sobre estos cambios y sobre lo que transitan y experimentan las mujeres con la edad.
En el contexto de la entrevista, la autora explicó y brindó precisiones en referencia a algunas de las características del contenido que se trata a lo largo de las páginas del libro y las reflexiones que la publicación invita a hacer al público lector.
En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, la entrevistada amplió sus explicaciones sobre los rasgos que definen y distinguen al libro y además, adelantó cuáles serán sus proyectos para el futuro en relación al mismo.
Desarrollo del proceso creativo
En relación a la manera como se construyó el libro, en la primera parte de esta nota, la autora explicó: «Empecé a hacer un blog; después una fan page y hablarlo en el programa de radio (AM Con Vos 1420) y empezó a moverse porque las mujeres querían alguien que las escuchara desde el lado de lo bueno».
No obstante, la escritora también expresó que su propósito tenía que ver con visibilizar que «hay muchísimas cosas que suceden a los 50; muchísimas más que lo negativo que vendían y ahí es donde hay que modificar estereotipos».
En ese punto es que tuvo lugar la gestación de la obra, acerca de lo cual Rago afirmó y subrayó: «El libro surgió por todo lo construido a través de los programas de radio, lo que escribo».
«Con todo lo positivo que fui investigando y buscando dije ‘tengo muchísimo material’, vamos a hacer y el libro y además, muchísimas mujeres me lo pedían», sostuvo y remarcó la autora.

Continuidad del proyecto
En sintonía con lo mencionado anteriormente, cabe mencionar y destacar que «Mujeres 5.0. No Somos Una Menopausia» tuvo muy buena recepción y repuestas por parte del público, lo cual sirvió como elemento disparador para que Rago comenzara a pensar en el futuro de la publicación.
En este punto, también resalta la importancia de que la temática del libro, si bien está centrada en las mujeres de 50, también interpela a mujeres de franjas etarias más jóvenes o incluso mayores de 50.
De esta manera y en vinculación con los planes respecto del libro, la escritora comentó y celebró que «muchas mujeres me preguntan cuándo hago el “Mujeres 6.0“y por el 8.0 también me pidieron».
Ampliación de horizontes
A su vez, la obra también logró «atravesar» las franjas de su público destinatario primario e incluso llamó la curiosidad de los lectores masculinos sobre lo cual Rago señaló: «Los hombres también me preguntan por ellos, ya que tienen el tema de la andropausia, por ejemplo».
En ese aspecto, y en cuanto a las respecto que el libro generó entre los hombres, la también periodista sostuvo y resaltó que «esto demuestra que también están movilizados a partir de los 50 como la mujer, aunque por distintos caminos».
En este contexto y ante las repercusiones que la publicación suscitó entre el público, la autora dio cuenta de sus próximos planes y proyectos ligados al mismo y así adelantó: «Para este año, estamos preparando el “Mujeres 5.0 Plus“y un capítulo muy especial para los hombres y también para gente más grande».
Al respecto, la entrevistada aseguró y subrayó que, en concordancia con la primera edición del libro, la nueva entrega, que inicialmente llevará el nombre de «Mujeres 5.0. Plus», también buscará romper y transformar los estereotipos establecidos en torno al paso del tiempo y sus implicancias físicas en las personas.
En relación al tema mencionado y ya para finalizar, Rago aseveró y enfatizó que «me gustaría que todos nos miremos al espejo y podamos sostener eso y trabajamos mucho con la autoestima, que eso es lo que tiene que estar fuerte a cualquier edad“.
Fuente fotografía: diarioconvos, elliberal.com.ar y amazon.com
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un comentario