Número de edición 7935
Fototitulares

Coronavirus y sociedad: ¿amar al prójimo es imposible?

Coronavirus y sociedad: ¿amar al prójimo es imposible?.

El prójimo es aquel más cercano a vos. No es exactamente un semejante, tampoco es un igual, es el que tenés al lado y, a la vez, es imprescindible para  tu vida.

 

Esta sociedad ha ido contra la corriente de aquello que te puede salvar. Ha fomentado el individualismo y la competitividad y te ha enseñado que el prójimo solo sirve como un peldaño más en tu escalera al éxito. Pero la adversidad actual del coronavirus te está mostrando que la única herramienta para cuidar tu salud es cuidar al que tenés al lado.

¿Cuál es la dificultad de amar al prójimo?

La sociedad ha emprendido toda clase de dispositivos y relatos que enseñan  que amar al prójimo es peligroso, por eso Freud destacaba que el amor al prójimo era una cuestión ilógica.

Pues, el prójimo es aquel  individuo más cercano pero, a la vez, es un sujeto incontrolable; no es un objeto de amor, por eso es tan difícil cuidarlo. Por lo tanto, aquel desconocido que en este momento tenés al lado, es alguien muy cercano e importante, pero a la vez es un extranjero que, según lo enseñado socialmente, también puede agredirte y arrebatarte lo que más querés.

¿Por qué cuidar al prójimo?

¿Por qué pensar que el prójimo puede agredirte? Pues, porque estás proyectando tu propia intensión agresiva en este. El prójimo (el que tenés al lado y no conocés) es un extranjero para vos, pero también posee algo que está en tu interior, un aspecto tuyo tan íntimo que te incomoda, porque en el fondo no querés saber nada de eso, algo que ni siquiera te atreverías a nombrar, y esto puede despertarte cierta agresividad, que muchas veces la expresás en formas de descuido, humillación, violencia verbal, física o moral. Esa cosa enigmática que te despierta el prójimo te hace pensar que todo se reduce a la simple formula excluyente de vida o muerte: “Él o yo”.

Lo que más te molesta del otro es lo que más te pertenece.

Cuando descuidás al otro, cuando sos cruel con el otro, lo maltratás o lo humillás, te estás humillando a vos mismo, estás humillando eso que no querés reconocer de vos, porque lo que te jode es que, él esté tan cerca de lo que vos podés ser.

¿Quién es el prójimo?

El prójimo tiene una estructura paradójica singular. Es nadie, pero es todos, es un extranjero, pero es el que tenés al lado, es alguien que no te demanda nada, pero si no respondés a su cuidado te podés morir, es alguien a quien tenés que atribuirle capacidad de amar, pero que puede estar dispuesto a quitarte lo que tenés. Es a quien, despojadamente se debe amar, pero también al que se ama egoístamente si se quiere vivir.

Namasté

Namasté promulga la elevación de la dignidad del otro. Reconocer que Dios vive en el otro, también es reconocer que vive en uno. Entonces, reconocer que el otro puede amarte  y cuidarte, aun siendo un desconocido, implica que vos también sos capaz de hacerlo.

Por lo tanto, amar al otro es amarte a vos mismo. El mandamiento cristiano de “amarás a tu prójimo como a ti mismo” es profundo y cierto; no es de asombro que se acerque al saludo budista. No es extraño que algunas coincidencias se encuentren en los rincones más sabios de las religiones

La sociedad individual contra la sociedad comunitaria

La batalla contra el coronavirus nos está enseñando una lección de vida o muerte, y esta es que, no podés vivir sin cuidar al prójimo, porque entre él y vos (aunque no quieras saber nada de ello) no hay demasiadas diferencias. El presente nos muestra el camino hacia un devenir social diferente.

Estar menos globalizados no nos quitará la posibilidad de cuidarnos mutuamente y vivir en una sociedad comunitaria más unida. El coronavirus no es una enfermedad de “chetos”, tampoco el dengue es una enfermedad de “pobres”, del mismo modo que el HIV no era una enfermedad exclusiva de la comunidad homosexual. La salud y la enfermedad, la vida y la muerte no discriminan clases sociales.  Es inevitable recordar la sabiduría del  flaco Spinetta  cuando decía: “Cuidá  la vida… cuidá al que tenés al lado”.

Imagen: todosignificados.com.

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba