
Colectivos: continúa continúa vigente la reducción de los servicios de transportes
Desde el Ministerio de Transporte realizaron el pago de $3.900 millones de pesos para las empresas transportistas, pero el monto no alcanzó para solucionar la deuda con el sector y es por eso que continúan los servicios reducidos por tiempo indeterminado.
Por Lorena Belén Papaianni
Desde la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires confirmaron el deposito parcial de $3.900 millones en concepto de subsidios adeudados que fue anunciado por el Ministerio de Transporte nacional, pero no alcanzó para solucionar el reclamo actual.
A partir de esa situación, continúa vigente la reducción de los servicios de transportes y durante la noche, desde las 22 hasta las 5 horas, no funcionarán 32 líneas de colectivos del AMBA.
A su vez, desde el sector aseguraron que sigue siendo considerable el atraso en los pagos, y que las empresas de jurisdicción nacional tienen un atraso de $13.000 millones.
En relación a las empresas que pertenecen a la Provincia de Buenos Aires, la situación cambia, porque desde el mes de junio le estuvieron pagando las compensaciones, aunque reste una deuda de $6.000 millones.
La cartera nacional expresó el pasado miércoles que no se le iba a pagar a ninguna empresa de CABA, hasta que la Ciudad de Buenos Aires cancele una deuda que tiene con el Ministerio de Transporte por el monto de $3.000 millones.
Continúa el conflicto
Lo que sostienen desde la cámara de transportistas que no pueden brindar el servicio completo por la falta de dinero, mientras realizan el esfuerzo de no cortar el servicio en su totalidad ya que no lo toman como una medida de fuerza.
Debido a que en algunos casos no alcanzan los fondos, algunas empresas no pueden brindar el servicio nocturno por completo, sino un mínimo.Además, comenzaron a aparecer focos de conflictos entre los gobiernos de Nación y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde el Gobierno Nacional reclaman pagos a la Ciudad, ya que, según ellos, acordaron a partir de un convenio que la administración porteña haría aportes al sistema de subsidios de los colectivos que ingresan a la capital.
Por el lado de CETUBA, remarcaron que el Gobierno esta semana debía abonar el 30% de la compensación de agosto, pero que llegó a un poco más del 22%, mientras que en el 2019 la Ciudad pagaba el 51% de los subsidios.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco
3 comentarios