Número de edición 7936
Fototitulares

“Colaborar y procurar multiplicar las fuentes de recursos es muy importante”

“Colaborar y procurar multiplicar las fuentes de recursos es muy importante”.

El presidente de la ONG “Usina Solidaria” de Bahía Blanca, Fernando Salvadori, habló en “Haciendo Radio” acerca del trabajo que realizan ya que  tienen como objetivo fundamental la coordinación, gestión y colaboración con los sectores sociales vulnerables; brindando así apoyo alimentario, sanitario, educativo y laboral.

Sobre el hallazgo del cuerpo de Facundo Astudillo Castro manifestó que “se tejen infinidad de hipótesis y hasta ahora no hay nada demostrado”.

Al aire del programa producido por Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10:30 a 13 por la 20 20 NCO Radio (https://diario-nco.com/radio/)  Salvadori agradeció el espacio, comenzó por contar la actualidad de la ciudad en relación a la pandemia y reflexionó que “la gente ha tomado conciencia, aunque siempre hay excepciones”.

En cuanto a la ONG contó que nace en el año 2019  como consecuencia de la inquietud de un grupo de amigos ya que en sus reuniones surgía con frecuencia la intención de ayudar a diferentes campañas, organizaciones, sociedades de fomento , etcétera.

Empezaron brindando alimentos y aporte económico para comedores y merenderos  como ser ‘Unidos por una esperanza’ y ‘Juntos por los Necesitados’. En sintonía el entrevistado ejemplificó: “También comprábamos pizzas para un club, tallarines para escuelas o algún bono contribución para otra institución”.

En este contexto, el presidente de “Usina Solidaria” explicó que se empezó a sumar gente que trabaja desinteresadamente. “El Estado no llega a algunos lugares o lo hace tarde y mal; por eso tratamos de suplantar con un granito de arena y a través de un trabajo humilde y no ambicioso”, expresó.

HACIENDO RADIO: ¿Cómo está Bahía Blanca?

FERNANDO SALVADORI (F.S): El mundo está preocupado y con temor,  tratando de atender al cuidado del Covid-19 y del trabajo. Estamos sanitariamente bien dentro de los parámetros estables, la gente circula solo si lo necesita y se usa el tapabocas en todos lados.

HACIENDO RADIO: “En el conurbano tenemos serios problemas de responsabilidad. Hemos tenido una manifestación en el obelisco quemando tapabocas y en las ciudades cabeceras de localidad la actividad es enorme con mucha gente en la calle y nula distancia social”

F.S: La ventaja de estar en las poblaciones más pequeñas es que la actividad es menor, aunque se trabaje igual. Es decir, siempre hay menos gente dando vuelta. De acuerdo a dónde vive cada uno tiene que tomar la responsabilidad que corresponde.

HACIENDO RADIO:”Este último tiempo, Bahía Blanca estuvo en los titulares  por cuestiones de seguridad en cuanto al hallazgo de los restos de Facundo Astudillo Castro”

F.S: Es totalmente desagradable y nos pone en un lugar como si Bahía Blanca estuviese en los peores lugares de la Argentina y la verdad que no es así porque toda la región es bastante tranquila. Al joven Facundo lo encontraron muerto, se tejen infinidad de hipótesis y hasta ahora no hay nada demostrado.

HACIENDO RADIO: ¿Qué es “Usina Solidaria”?

F.S: Es un grupo homogéneo de personas (maestros, ex directoras, médicos, etcétera) que conformamos una ONG y me toca ser el presidente por una cuestión de edad. Son todos mucho más jóvenes y encabecé la lista. Nos hemos acercado a algunas organizaciones y sociedades de fomento en los barrios  para colaborar  con sus necesidades. Y nos preguntamos, ¿qué pasará después cuando la comida e insumos dejen de llegar?

También, aportamos en relación a la salud e interactuamos con el tema educativo a través de apoyos escolares y acercando a los chicos a las escuelas porque muchos no tienen conectividad, medios para hacerlo, ni ganas. Dentro de los planteos de la web se conoce que en los grupos familiares no hay alguien que pueda llevar adelante la tarea de acompañamiento. Trabajamos con estadísticas,  datos médicos, etcétera. Y lo realizamos junto con los Veteranos de Guerra de Malvinas de Bahía Blanca, los Rescatistas y el Ejército Argentino; ya que todos nos dan una mano grande.

HACIENDO RADIO: ¿Qué hacen específicamente los Veteranos? 

F.S: Le hacemos el nexo de lo que precisan y le armamos el plan para que sean quienes tienen la influencia y la presencia en el barrio. Desde nuestro lugar aportamos lo que podemos y la idea se trasluce en ser ‘el enlace’ entre el problema y la solución. A veces, nos involucramos un poco más en algunos lugares, pero en general tratamos de dejar a quienes ya vienen trabajando.

HACIENDO RADIO: ¿Es un proyecto ’pos-pandemia’?

F.S: El tema es, ¿cómo salir con herramientas?, los chicos van a estar en problemas. Sobre todo ese universo que se refiere al montón de pibes que quedaron en el camino porque no pueden, no quieren o no saben cómo. La gente que no se instruye, no tiene posibilidades de avanzar y es una pena. Sería un crimen atroz dejar a los jóvenes argentinos sin posibilidades.

HACIENDO RADIO: “No es sencillo tejer redes. Que sea con mucho éxito” 

F.S: Es muy gratificante porque cada sonrisa de un joven, entendimiento de un problema, libro que logramos leer juntos o cada consulta médica que podemos realizar; es una satisfacción y un escalón que uno sube.

HACIENDO RADIO: ¿Cómo se pueden contactar con ustedes?

F.S: Tenemos una página web que es: usinasolidaria.com.ar. Allí también informamos las novedades y anunciamos las campañas. La última fue la de juguetes y próximamente habrá una nueva.  Además, a través de  Facebook, usinasolidariabb; Twitter  @Usinasolidaria1 y en Instagram, @usinasolidariabb.

HACIENDO RADIO: Ya para finalizar porque se de tu actividad, ¿cómo está el campo y las cosechas?

F.S: La parte climática en nuestra región, el Sudeste bonaerense, está con una temperatura y humedad que ronda lo ideal. Si bien  hay mucho viento que complica algunas cuestiones, en general tenemos buenas condiciones para los cultivos y para el ganado.

La parte económica es diferente porque al no estar en la zona central,  rinde menos que el resto de donde se calculan todas las rentas en este país, que es la Pampa húmeda. Estamos muy por debajo en los kilos de carne, cereales u oleaginosas y muy cerca del costo de producción. Se retienen las ofertas de dinero y las posibilidades de invertir en los nuevos cultivos.

Fotos: unionsolidaria.com.ar/ suteba.org.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba