En el acto por el centenario de la creación de YPF, la vicepresidenta reapareció públicamente después de más de tres meses junto al mandatario nacional, Alberto Fernández, y en la que dejó algunas definiciones importantes y “marcó la cancha” de cara a lo que viene para el país.
Tal vez lo más importante del acto fueron los reiterados dichos de la dos veces presidente de la nación de que el presidente busque confrontar con los grandes poderes económicos para poder brindar más y mejores soluciones a las “grandes mayorías”, además de la frase que quedó retumbando en los pasillos del Frente de Todos en un claro llamado de “usar la lapicera” para cambiar la realidad.
Por Luis Fernández
Acompañada por el máximo mandatario y el presidente de YPF, Pablo González, la funcionaria rememoró la gesta de la recuperación de la petrolera durante su segundo mandato, en 2012, y ponderó que esa decisión fue «realista» debido a que con esa iniciativa se reconquistó «la soberanía hidrocarburífera» que había sido «desestatizada» en los años noventa.
A su vez, a modo de resumen sumarísimo de su gestión al frente del país durante 12 años (incluido los cuatro de Néstor Kirchner) señaló como un déficit la inflación y la economía bimonetaria que no tuvieron resolución en los tres gobiernos, pero como contracara destacó al desendeudamiento como uno de los principales logros y mostró un video en el que el ex ministro de Hacienda del macrismo, Nicolás Dujovne, se mostró sorprendido por los números positivos.
En otra recomendación, lanzó que “el que quiera gobernar la argentina sin conflictos ni tensiones le recomiendo que se postule para la presidencia de Suiza” porque en este país «hasta en los cementerios hay tensiones y conflictos”. A su vez, deslizó que hay “un deporte” en el país y que es “sacarles reservas al Banco Central”, señalando a los grandes grupos empresarios.
Como corolario, instó al presidente a tomar la iniciativa y tener temple para tomar decisiones fuertes en lo que resta de su gobierno. Simbólicamente, le entregó la lapicera de la que hizo mención, al final del acto, y con una sonrisa se retiró. Alberto Fernández habrá tomado nota de los dichos de CFK o seguirá haciendo oídos sordos a los pedidos y embates de la fuerza mayoritaria que lo llevó a ser presidente de un país. Preguntas que se develarán con el correr del tiempo.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un comentario