Número de edición 7938
Fototitulares

“La cultura es brindar espacio para poder mostrarse”

Carlos Scavuzzo, que contó detalles del Festival Internacional de Poesía Ya! que inició el pasado tres de febrero y seguirá hasta el 12 de este mes.

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio de 10 a 12, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, se conversó con el corresponsal de CABA y columnista del programa, Carlos Scavuzzo, que contó detalles del Festival Internacional de Poesía Ya! que inició el pasado tres de febrero y seguirá hasta el 12 de este mes.

Este encuentro de poesía durará 10 días en el Centro Cultural Kirchner, donde también existen cuatro lugares para visitar: la Casa Patria Grande, el Centro Cultural Borges, el CCK ya mencionado y el Museo de la Casa de Gobierno. El mismo es organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación.

Sobre lo que se puede ver en el festival, el nuevo columnista indicó: “Son poetas de orden nacional, de todas partes del país, que vienen a exponer a Buenos Aires”.

En relación, analizó la incidencia de la política y el valor de la poesía y manifestó que “es una emoción importante ver a políticos hablar de cultura, es algo inusual. Todo lo que tiene relación con la cultura no se le da valor. Se le da espacio a un segmento de la cultura que no tiene tanta difusión. Hay que cuidar a los lectores de poesía”.

“La cultura es brindar espacio para poder mostrarse, para tener un lugar donde se pueda decir lo suyo. Faltan lugares que abran el juego a esto”, complementó Scavuzzo. Además, el columnista seguirá informando sobre otras actividades que ocurran en la Ciudad de Buenos Aires.

La palabra del ministro de Cultura en la cobertura del evento

En otra parte de la columna, se pasó un fragmento de los dichos del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, que abrió el festival y dejó un análisis de lo ocurrido: “La poesía es fundamental, es nuestra tercera área de gestión. Hay que seguir trabajando en esta línea, de la mano de la poesía”.

“Sabemos el valor de la palabra, sobre todo de la palabra escrita. Juan Gelman, a quien quise y valoro muchísimo, tuve la posibilidad de conocerlo bien”, rememoró el ministro.

A su turno, el ministro de Cultura señaló que la poesía es “esencial” para su gestión y ministerio. “Vamos a seguir trabajando en esta línea de la poesía, porque sabemos la importancia de la palabra escrita”, enfatizó. Luego, seleccionó dos poemas de Juan Gelman que leyó en voz alta: “Arte poética”, que indaga sobre el oficio del poeta, y “Final”.

Para completar, desarrolló los puntos centrales de lo que espera conseguir con estas actividades: “La idea fue convocar a poetas de todo el país y abrirnos a un verdadero federalismo y seguir ampliando a la patria el festival”.

La directora del festival, Gabriela Borrelli, hizo foco en el perfil de esta tercera edición. “Es una programación muy diversa, centrada en el lector de poesía y en crear nuevos lectores. Abrazamos y acunamos a nuestros poetas, a los que están, a los que vendrán y homenajeamos a los que ya no están. Ese es el sentido de Poesía Ya!”.

Conocé más del Festival de Poesía

Desde el pasado viernes 3 y hasta el domingo 12 de febrero, el Centro Cultural Kirchner será una de las cuatro sedes que ofrecerá diversas actividades como parte de este importante encuentro.

La fiesta de apertura del Festival se realizó el jueves 2 de febrero en la explanada del Centro Cultural Kirchner, con una celebración popular que reunirá baile y lecturas.

A partir de allí y durante diez jornadas se sucederán distintos homenajes, clases magistrales, talleres de lectura y escritura, recorridos poéticos entre las sedes, feria editorial y fanzinera permanente, presentaciones de libros, foros de lectura en voz alta, encuentros que conjugarán la poesía con música, artes visuales, audiovisuales, performáticas y otras artes combinadas.

Durante el festival, también se producirá el lanzamiento de la tercera edición del Premio Nacional de Poesía Storni y paralelamente se presentará una antología editada por Eudeba que reúne una selección de los libros ganadores de las dos primeras ediciones.

Toda la programación se puede consultar en la web https://www.cck.gob.ar/festival-internacional-poesia-ya-2023/27133/

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba