
Acercaron sus propuestas y criticaron las de sus opositores intentando convencer al electorado, a una semana de los comicios generales que definirán al próximo Gobierno.
El encuentro fue realizado en la Facultad de Derecho de la UBA, en la que, en esta oportunidad, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Roberto Lavagna, así como José Luis Espert, Nicolás Del Caño y Juan José Gómez Centurión, hablaron sobre seguridad; empleo, producción e infraestructura; calidad institucional y rol del Estado.
Jugándose la última carta para intentar la reelección Macri repitió su discurso de confrontación con Alberto Fernández e intentó marcar claras diferencias con el candidato del Frente de Todos empleando en varias partes de sus intervenciones el término “ellos” y “nosotros”.
En cuanto a las propuestas, prometió que “pasada la elección, la Argentina va a volver a crecer. Se han creado un millón de puestos de trabajo, pero muchos informales. El desafío es seguir generando empleo formal de calidad. Para generar empleo hay que desarrollar el país, hay que conectarlo y hacer obras”.
En el rubro seguridad indicó: «En este tema somos distintos a ellos. Ellos menosprecian a las fuerzas de seguridad y transforman a la justicia en una puerta giratoria. Nosotros no transamos con la droga. Estamos con las víctimas del delito, combatimos las mafias desde los barrabravas hasta el narcotráfico. Se condenan narcotraficantes en 13 días y antes se tardaba tres años”.
Por último, expresó que «cientos de miles de argentinos marcharon ayer con alegría y en paz. Están convencidos de que vamos a dar vuelta la historia de la Argentina. Hoy estamos mejor parados para arrancar al futuro que todos queremos”.
Alberto Fernández, entre propuestas y confrontación
Por su parte, el candidato por el Frente de Todos, se mostró nuevamente confrontativo y apeló a su buena capacidad retórica y discursiva para atender a las acusaciones y ataques de Macri, en mayor medida, y en menor escala de José Luis Espert y Nicolás Del Caño.
Sobre el empleo y la producción, Fernández remarcó que “hoy la Argentina tiene la tasa más alta de desempleo de los últimos 13 años. Tenemos un presidente que piensa que el trabajo es un costo. Ha cerrado el Ministerio (de Trabajo) y siempre pensó que los desempleados puedan convertirse en emprendedores. Esos emprendedores son monotributistas que se suben a una bicicleta y reparten pizzas.»
En tanto que, acerca de la seguridad apuntó: “Es fácil pegarle a lo que la inseguridad genera, hablar de penas más fuertes, pero la inseguridad está directamente vinculada a la desigualdad. Las sociedades más igualitarias son las que menos crimen tienen. La Argentina ha generado una gran desigualdad en estos años. Vamos a reconstruir el control social. Al que delinque hay que castigarlo y en eso la justicia debe ser implacable.»
Luego, como cierre de sus intervenciones, rememoró y concluyó que “nuestro país tiene una historia de muchos golpes y recuperación. Pasamos la Guerra de Malvinas, la hiperinflación y el corralito. Un día llegamos con Néstor y Cristina Kirchner y pusimos a la Argentina de pie. Luego llegó Mauricio Macri. Ahora necesitamos volver a ponernos de pie».
Una frase de los otros cuatro candidatos
El candidato del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño, disparó que «Macri se la pasó hablando de transparencia y bajo su Gobierno se emitió un decreto para salvar a su familia de pagar la deuda que tenían con el Estado de cuando manejaban el Correo y evadían impuestos. Puso a ministros como Aranguren que era presidente de Shell y esa empresa se llenó los bolsillos mientras castigaban al pueblo con tarifazos. Vetó las leyes de prohibición de despidos y la que limitaba las tarifas”.
Con su discurso abocado al consenso, Lavagna planteó: «Hemos escuchado los crujidos del aparato político de Argentina. Quiero proponer un acuerdo de mínima de tres puntos. Primero que nadie tome el poder para siempre, segundo que el diálogo sea algo permanente en la vida política del país, tercero que el crecimiento del empleo sea un dato básico para todas las fuerzas políticas”.
Asimismo, Espert definió que “mis competidores han demostrado ser parte del problema de la decadencia de Argentina. Macri lleva cuatro años y no pudo. No quiso o no pudo. Pero la crisis de Macri será chiquita comparada con la que dejará Alberto Fernández. Nosotros venimos a defender a los jóvenes”.
Por último, Gómez Centurión expuso: «Desarrollo Social debería ser lo opuesto a asistencialismo. Desarrollar la sociedad debería ser promover el empleo y trabajo. El aumento de los planes sociales va en paralelo con el empobrecimiento de la Argentina.»
El tiempo de la campaña, de las promesas y del debate se termina. Entre el miércoles y el jueves será el momento del cierre de las campañas de cada uno y el domingo 27 se sabrá quién comandará el destino de los argentinos por los próximos cuatro años.