Número de edición 7934
Fototitulares

Fabián Banga: “No me extrañaría ver a Kicillof, en cinco años, en la Rosada”

Fabián Banga: “No me extrañaría ver a Kicillof, en cinco años, en la Rosada”.

Desde San Francisco, Estado de California, el académico compartió la impresión que le dejó la jornada electoral del domingo y sorprendió con el análisis de dos personajes importantes.

Las elecciones pasaron y Argentina definió a su próximo presidente. De lo que sucedió el domingo, seguramente habrá mucho material para estudiar por los especialistas tratando de identificar cómo es que una campaña que inició hace seis meses pudo obtener un nivel de apoyo como el que se vio reflejado.

Con el 48 por ciento se impuso la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández por el Frente de Todos, repitiendo un poco lo sucedido en las PASO. Pero la gran victoria se la llevó Axel Kicillof que, con el 52 por ciento, le quitó a María Eugenia Vidal el puesto a gobernador por la provincia de Buenos Aires.

Para Fabián Banga, no hubo una gran variación para los Fernández, pero sí para Mauricio Macri que subió ocho puntos respecto a las elecciones de agosto y, en este sentido, señaló para “Haciendo Radio” (producción de Diario NCO que se emite por la AM850 los lunes, miércoles y jueves) que los votos provinieron de un sector antiperonista.

“Macri subió mucho y creo que los recolectó de una franja dura que no lo quiere a Alberto Fernández, inclusive, tomó de los votos de Lavagna y de Espert. Si bien el aumento es significativo, no es mucho es mucho si lo ponemos en comparación; por ejemplo, Lavagna quedó con seis, cuando había sacado ocho en las PASO, es decir, solo dos puntos fueron para otro”, analizó Banga.

El profesor, además, destacó la postura que tuvo el aún presidente cuando, una vez conocidos los resultados, invitó a Fernández a desayunar en La Casa Rosada: “Me pareció alentador que salga a decir que lo invita al desayuno y ojalá vengan mejores momentos para la Patria porque más allá de ser macristas o peronistas, somos argentinos”.

¿Qué pasó en la Provincia?

Para Banga, de lo que sucedió a nivel global se puede identificar a “un gran ganador y un gran perdedor” que dejaron las Elecciones Generales 2019. El primero, como actor vencedor, es Axel Kicillof.

“Siempre me pareció una figura innovadora, se lo veía desde hace mucho tiempo y yo ya decía durante las elecciones 2015 que por qué no Axel 2019. Me parece una persona fresca, nueva, que sorprendió no solo a la gente, sino al palo duro del peronismo de la provincia de Buenos Aires que se alineó detrás de él”, opinó.

Asimismo, agregó que Kicillof no deja de impresionar para los que lo ven desde una postura sociológica, si se quiere: “Es joven, muy nerd, profesor, Doctorado en Economía, minoría, judío, Tiene todas las renovaciones adentro y la gente lo abrazó eso habla muy bien de la Argentina que, con todos los problemas que tenemos, que abraza al otro”.

Banga consideró que el gobernador electo es un candidato potencial para ocupar la presidencia en la próxima elección. Por otra parte, ya finalizando, se encuentra el segundo actor el cual es “el peor perdedor” y para el profe matancero se trata de Miguel Ángel Pichetto.

“Me extraña como fue a ponerse del lado de Mauricio Macri, inclusive, algunos pensaban en que, si era un Caballo de Troya”, indicó Banga. Recordemos que excandidato a vicepresidente, luego de diciembre, ya no ocupará ningún cargo político tras décadas como legislador.

Al igual que Elisa Carrió, que renunció a su cargo en las últimas horas, ambos anunciaron que estarán fuera de la agenda política tal como Vidal, Patricia Bullrich y Mauricio Macri quienes ya determinaron que continuarán sus vidas en tareas por fuera de Cambiemos.

Fuertes vientos en Norteamérica

En paralelo, cabe mencionar que, en California, al norte de San Francisco, Estados Unidos, más precisamente, muchos habitantes han tenido que ser evacuados por los incendios que se produjeron durante el último fin de semana como producto de las intensas ráfagas.

El temporal comenzó desde el pasado miércoles y aún continúan en alerta. Cerca de 12 mil hectáreas fueron afectadas por el fuego y los vientos que se registraron fueron de hasta los 150 kilómetros por hora. A eso hay que sumarle las altas temperaturas ya que, recordemos, es verano en la zona norte del continente.

Por cuestiones de seguridad, la compañía proveedora de energía eléctrica de la zona, Pacific Gas and Electric (PG&E), cortó el suministro para más de 94 mil clientes. Otras fuentes aseguraron que la empresa fue duramente criticada por el corte repentino del servicio ya que no dejó que la mayoría de las familias se preparen o tomen recaudos al respecto.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba