
Con motivos de celebrar el 75° Aniversario de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, y en el marco del día internacional de la discapacidad, el domingo próximo, cuatro de diciembre, tendrá lugar un recital en el Centro Cultural Kirchner en el que participaran tanto la Banda, como el Coro Nacional de Música Argentina y la Escuela de Canto Coral, junto con diversos artistas invitados.
Por Victoria Hernández
El próximo domingo se realizará a partir de las 20 horas en el Centro Cultural Kirchner(CCK) el concierto de cierre del ciclo de recitales realizados en el año para festejar los 75 años desde la creación de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos“Pascual Grisolía”.
El recital, que cuenta con entrada libre y gratuita, es promovido porla Dirección Nacional de Organismos Establesdel Ministerio de Cultura de la Nación, con motivos de también celebrar el “Dia Internacional de la Discapacidad”, que es el tres de diciembre.
Además, participaran en este gran festejo el Coro Nacional de Música Argentina, la Escuela de Canto Coral, y seis artistas invitados, entre los que destacan el icónico León Gieco y Rafael Basurto Lara, maestro internacional mexicano de boleros y última primera voz del Trio Los Panchos.
El Centro Cultural Kirchner tiene una capacidad de 1750 espectadores, por lo que se recomienda sacar las entradas online con anticipación mediante la página web del recinto.
Marcos González, el coordinador de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, en diálogo con Diario NCO, comentó detalles de cómo fue gestado el evento y manifestó la importancia que tiene para él celebrar tanto el aniversario de la banda como el día internacional de la discapacidad con un recital de tan alto calibre.
Organización del evento
“Este año se cumplen 75 años del primer concierto de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, por eso se dieron a lo largo de todo el año celebraciones”, aclaró el coordinador de la Banda y sumó: “Este recital es la segunda parte del cierre, que estuvo compuesto por dos conciertos en el Centro Cultural Kirchner».
La primera parte del cierre de ciclo fue el pasado 16 de noviembre, contó con un programa específico para banda sinfónica y se estrenó en él un oratorio ecológico, denominado “El Colibrí”, basado en la leyenda amazónica del ave, que también será parte del programa del próximo domingo.
Durante los dos años de aislamiento obligatorio, la sinfónica realizó producciones audiovisuales desde la virtualidad y, los artistas que formaron parte de esas temporadas alternativas son los que en el festival se sumarán al festejo.
“A esta segunda parte se le suman los artistas invitados, que concuerda con la modalidad de conciertos que nosotros presentamos temporada a temporada”, destacó González. En este sentido, agregó que “es un doble cierre de ciclos, por un lado, es poner en escena todo el trabajo que se realizó en pandemia, hacerlo en vivo, y por el otro el fin del aniversario”.
También se tocarán creaciones que tuvieron su estreno en la virtualidad, como es el caso del boleo “Sabor a mí”, que se realizó en conjunto con Rafael Basurto Lara, maestro internacional mexicano de boleros y última primera voz del Trio Los Panchos, y Nadiah Demarco, cantante argentina especializada en boleros.
“El broche de oro es la participación de León Gieco, que no formo parte de los audiovisuales, pero si de nuestro primer CCK en el 2015, así que estamos muy contentos de que se sume a estos festejos”, reconoció Marcos.

Otras particularidades del evento
Del recital también formaran parte dos jóvenes músicos invitados, que tocan la trompeta y el contrabajo, y se encuentran estudiando con la finalidad de luego audicionar para acceder a cargos dentro de la Banda Sinfónica.
“Estamos retomando la formación de aspirantes, ya que durante la pandemia no se sumaron muchos músicos y se aceleró el recambio generacional por los retiros y las jubilaciones”, subrayó el entrevistado y añadió que la Banda está abierta a sumar artistas con discapacidad visual u ceguera, ya que la sinfónica tiene una capacidad para 80 músicos, pero solo la conforman alrededor de 60.
En este sentido, González destacó que “todo aquel que este interesado puede sumarse a alguna de las dos audiciones anuales que realizamos, la idea también es poder hacer un seguimiento y asesoramiento de los músicos, guiarlos en el estudio para que luego puedan ingresar y no dependa todo de una sola audición”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un comentario