Número de edición 7940
Fototitulares

«Artistas Solidarios» un proyecto de acompañamiento y apoyo integral

"Artistas Solidarios" un proyecto de acompañamiento y apoyo integral
«Artistas Solidarios» un proyecto de acompañamiento y apoyo integral

En esta segunda parte de la entrevista realizada con la integrante de la iniciativa, Adriana Yasky, la artista brindó más detalles sobre la misma.

En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con la productora teatral, Adriana Yasky, la entrevistada brindó detalles sobre «Artistas Solidarios», una iniciativa surgida en pandemia y llevada adelante por diversos representantes del ámbito del espectáculo que continúa hasta el presente y la cual apunta a brindar asistencia y acompañar diferentes proyectos de trabajadores del gremio.

En ese aspecto, la artista dio cuenta de la manera en la que llevó adelante el proceso de organización y conformación de la iniciativa y cómo fue la experiencia de poder acompañar a los y las representantes del arte que se vieron afectados por los embates de la emergencia sanitaria.

Asimismo, la productora también hizo referencia y dio precisiones con respecto a la manera como empezaron a implementar diferentes acciones desde el proyecto y destacó el papel y la colaboración de cada una de las personas que trabajaron y trabajan para hacerlo posible.

En el contexto de la entrevista, la artista habló acerca de la manera como tuvo lugar un cambio en las acciones que realizan debido a los avances de la post-pandemia aunque la misión de «Artistas Solidarios» de acompañar a los representantes y proyectos culturales se mantiene hasta el presente.

En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, la entrevistada reflexionó sobre las consecuencias que la pandemia supuso para el ambiente artístico y profundizó en el trabajo realizado desde el proyecto de «Aristas Solidarios».

El impacto de la pandemia y la cuarentena en el ambiente artístico

 En sintonía con lo planteado anteriormente, la productora a refirió a la manera en que la presencia del coronavirus repercutió en el ámbito artístico y señaló: «Lo primero fue de golpe no tener un solo centavo de ingresos».

«Estaba la ayuda que dio el Estado, que si bien mucha gente lo cobró y fue una gran ayuda hay otros tantos que no lo pudieron cobrar por algún motivo y era una situación muy desesperante porque no se sabía en qué momento los artistas íbamos  a empezar a tener ingresos por la profesión» expresó Yasky.

En este sentido, la integrante de la organización «Artistas Solidarios» sostuvo y lamentó que «fue una situación de desamparo y de incertidumbre muy grande, además del hambre y de no poder pagar las deudas y demás».

Asistencia para los compañeros y las compañeras

Por otra parte, la entrevistada habló sobre cuáles fueron  las acciones que llevaron a cabo desde la organización para colaborar con las personas que lo necesitaban y explicó: «Nosotros los días jueves, recibíamos en varios centros culturales alimentos que pertenecínn  a nuestra canasta y que entregábamos semanalmente».

Asimismo, Yasky detalló que «esa canasta estaba diseñada por una doctora nutricionista que ella armó para que cada bolsón pueda alimentar hasta dos personas casi por 15 días».

«Nosotros los jueves recibíamos las donaciones que eran productos de esa canasta; los viernes íbamos a comprar a mayoristas o al mercado central lo que nos faltaba para completar los bolsones o la entrega que teníamos que hacer esa semana y los sábados repartíamos», especificó la integrante de «Artistas Solidarios».

En este sentido, la productora brindó más detalles sobre la manera como organizaban las entregas de los bolsones de asistencia alimentaria y señaló que «salíamos desde donde armábamos los bolsones y se los entregábamos, casa por casa, a las personas que se habían anotado durante la semana».

Acompañamiento integral en el contexto de la emergencia sanitaria

 Por otra parte, Yasky también manifestó: «Esta ayuda no terminabs acá porque nosotros seguíamos y no es que cumplimos y entregábamos un bolsón sino que a las dos semanas, si nos volvían a escribir, volvíamos a enviarles y así hay gente que estuvimos acompañándola durante todo este proceso.

En línea con sus planteos, la entrevistada hizo referencia a los otros tipos de asistencia que brindaban desde el espacio de Artistas Solidarios y comentó que » además, también teníamos asistencia psicológica gratuita y médica, en todo lo que se pudiera resolver por videollamada».

«Tenemos esta red de psicólogos que también están colaborando y trabajan un montón. Hay también coaching ontológico y después hay mucha gente que ofrece sus servicios y todos los servicios que están en nuestra página de Instagram son gratuitos», agregó la productora.

Por otro lado, la integrante de la iniciativa dio cuenta de la asistencia y las medidas que implementan al tomar conocimiento de casos de violencia de género y sostuvo: «también estamos atentos a que, por ejemplo, tenemos un comando de traslado que va los sábados a entregar la mercadería a los asistidos y en dos casos se notó violencia de género y hemos actuado».

«No hemos actuado en sí nosotros porque no estamos capacitados, pero si hemos derivado a quienes sí se ocupan del tema para que estuvieran atentos a la situación», aseguró y destacó Yasky.

El presente y la importancia de llevar adelante la iniciativa

A lo largo del tiempo y en el presente, ante el avance de la post-pandemia, Artistas Solidarios continuó con su labor aunque se incorporron otras dimensiones y hubo cambios en las acciones que llevaban adelante.

En ese aspecto, entre sus últimas colaboraciones, el proyecto acompañó causas como por ejemplo su participación en el festival organizado para apoyar al proyecto socieconómicoImprentrans que apunta a construir trabajo genuino y autogestivo.

Además, también llevan adelante campañas y acciones vinculadas a alguna situación compleja que pueda llegar a atravesar un trabajador o trabajadora de la cultura y ese aspecto buscan brindar apoyo integral en función de las necesidades y particularidades de cada caso.

En este punto, la productora teatral, en representación de los demás participantes de la iniciativa de «Artistas Solidarios», se refirió a lo que significa para el equipo el hecho de llevar adelante el proyecto y afirmó: «Para nosotros es una alegría muy grande poder asistir a todos los colegas que no están pudiendo llegar a fin de mes».

«Somos todos compañeros y a unos nos tocó sobrellevarlo mejor y es una sensación de mucha satisfacción poder entregarle a los compañeros los alimentos y que sepamos que estamos todos juntos en esta porque de todo esto salimos todos juntos. De eso no hay duda», aseveró y concluyó Yasky.

Fuente fotografías: Facebook Artistas Solidarios

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba