
Javier Alejandro Buján es un guitarrista que vive en Morón, tocó con muchos músicos internacionales y este año quiere sacar su disco solista.
El 2018 fue un año lleno de proyectos para el artista, entre ellos uno muy importante fue la gira en dúo que realizó junto a la cantante soprano brasilera, Kauanny Klein. Entre los países a los que asistieron se encuentran Uruguay, Chile, Brasil, Bolivia, Perú, Paraguay y España, país donde él además tocó solo en festivales y estudió.
Actualmente, Buján es profesor en conservatorios de Morón y Avellaneda, y en la escuela secundaria María Luisa Anido, que tiene orientación en arte y música. “Todo va de la mano, uno va a tocar, a dar clases y eso implica pensarlo como una situación profesional, como un trabajo, no como un hobbie. Pero si, el trabajo docente es algo fijo”, declaró a Diario NCO.

Ganarse la vida como artista no es sencillo, “ojalá todos los músicos puedan vivir solo de la música pero aparece el docente como una salida laboral y uno tiene en cuenta también una vocación”, sostuvo Buján. Su incursión en el negocio de la música es algo autogestivo, según él las cosas van surgiendo.
El 2019 para el guitarrista
Javier Buján ya tiene primer concierto del año. Será el sábado 26 de enero a las 20.00, en el Teatro La Salita, ubicado en Almafuerte 2642, Castelar. El oriundo de Morón tocará un repertorio instrumental en guitarra sola y abordará piezas musicales de distintos periodos históricos, géneros, estilos musicales y compositores.

Por otro lado, el guitarrista considera que estuvo trabajando en muchos proyectos grupales el año pasado, por lo que es hora de hacer algo individual. Él mismo declaró: “En 2019 pienso poner el énfasis en Javier Alejandro Buján, en pensar en trabajar en un disco solo, elegir el repertorio y tocarlo mucho”.
Además, la escuela secundaria donde el artista trabaja, organiza un el Festival Internacional de Guitarra “María Luisa Anido” (la guitarrista más famosa del país, nacida en Morón). Buján tiene un rol activo en el evento ya que participa en él y ayuda a organizarlo. Empezó en 2017, se hizo el 2018 y ahora ya están trabajando para realizar la tercera edición este año.
Comienzos y formación
Él empezó yendo a profesores particulares, “antes de empezar a tocar uno ya se conecta con la música. Si bien en mi familia no había músicos, si había antecedentes”, explicó.

La guitarra es el instrumento en el cual se especializó y el que más le gusta tocar. No es de esperarse que sea el primero que eligió, sin embargo, también tuvo un violín y una trompeta. Incluso cantaba, mientras tocaba, cuando era adolescente y tenía su banda de rock, con la cual componía sus canciones.
Buján es egresado de la EMPA (Escuela de Música Popular de Avellaneda), del Conservatorio de Música de Morón “Alberto Ginastera” y tiene un postítulo de Especialización Superior en Instrumentos en el Conservatorio Juan José Castro. Además, actualmente cursa una cátedra de Especialización en Música Latinoamericana en Mar del Plata, presencial una o dos veces por mes.
Cuando habla de su juventud y la educación, el guitarrista, resaltó que hoy en las escuelas secundarias hay algo que no existía en su época: la orientación a todo tipo de artes, visuales, música, danza o teatro. A su vez, sostuvo que es fantástico que los estudiantes puedan transitar por lenguajes artísticos.
“A falta de encontrar espacios que proponga el gobierno, lo gestionamos nosotros”, expresó el artista. En el 2008, hace 12 años, empezó a generar un ciclo de música que se organiza el último sábado de cada mes, de diciembre a marzo. En el mismo se toca en guitarra sola, dúo de flauta y guitarra, cuarteto de guitarras, y muchas opciones más.

Consejo
“A los jóvenes les digo que tienen todas las posibilidades a su alcance y poseen un potencial para explotar. Yo antes de empezar, no sabía que podía hacerlo, creía que había que tener un don especial, pero metiéndose todo es posible. A la gente adulta le digo que no hay límites para realizarlo por más que sea como hobbie, para disfrutar hacerlo”, argumentó Javier Alejandro Buján.
Fuente de imagen: 1, 2, 3, 4 y 5: Javier Alejandro Buján y Facebook: Dúo Kauanny Klein y Javier Buján.
Un comentario