Número de edición 7940
Fototitulares

Argentina: pobreza y el camino para salir de la crisis

Argentina: pobreza y el camino para salir de la crisis

Las estadísticas dieron cuenta del aumento del costo de las canastas alimentarias en el marco de las medidas implementadas por el Gobierno para reestructurar la economía.

La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) informó que el costo de la canasta básica total (CBT) para un familia, el cual define el nivel de pobreza, fue de casi 39 mil pesos en diciembre de 2019.

 

En este sentido, el organismo también señaló que la canasta básica alimentaria (CBA), vinculada al nivel de indigencia, tuvo a fines del año pasado un costo de más de 15 mil pesos.

 

En este contexto, en el que las estadísticas dan cuenta de la necesidad de reestructuración de la economía del país, el intendente del partido de La Matanza, Fernando Epinoza, habló con el programa  Frecuenia 710 (AM 710) acerca de las medidas implementadas por el Gobierno para dicho propósito, como la tarjeta alimentaria.

 

«Es un acto de reparación y de justicia social. En estos últimos cuatro años no nos podemos olvidar lo que nos pasó en la Argentina y que hay sectores de la sociedad que están muy mal, que la pasaron muy mal y que necesitan rápidamente una acción de esta envergadura», aseguró Espinoza

 

Asimismo, en relación al caso particular de la tarjeta alimentaria, el intendente explicó que » primero va a llegar en forma directan sin ningún intermediario. Me parece que es una medida de justicia social donde no puede haber ninguna duda de que no puede haber ningún tipo de clientelismo político».

 

El funcionario se refirió a los destinatarios de la herramienta que permitirá acceder a la canasta básica de alimentos y explicó: «Los beneficiarios son las mamás que reciben la asignación universal, embarazadas a partir de los tres meses o familias que tienen chicos menores a seis años o discapacitados».

 

En relación a los beneficiarios es que hay dos tipos de credenciales, una de cuatro mil pesos que se les entregará a las madres embarazadas a partir del tercer mes y familias con un solo niño, mientras que la segunda, de seis mil pesos, estará destinada a los padres de dos o más hijos.

 

Por otro lado, en cuanto a la manera de obtener la tarjeta, la implementación será de manera automática a partir del cruce que se establezca entre los daros de ANSES y Asignación Universal por Hijo (AUH) por lo cual no requerirá la realización de otros trámites.

 

La lucha contra el hambre

 

La implementación de la tarjeta alimentaria se constituye como uno de los primeros mecanismos puestos en funcionamiento por el Gobierno en el marco del plan Argentina Contra el Hambre.

 

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Desarrollo, las tarjetas serán entregadas por el Banco Nación o bien por aquellos que determine cada provincia, sin la intervención de gestores o intermediarios.

 

La semana pasada, Fernando Espinoza junto al ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, participaron en un acto realizado en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), en el que se entregaron más de 60 mil tarjetas.

 

En relación a ello, Espinoza comentó que «es una primera etapa lo que hablamos con el ministro. Ya venimos hablando con Daniel Arroyo desde antes del 10 de diciembre. Es un excelente ministro y era lo primero que había que hacer en la Argentina».

 

El funcionario sostuvo que la puesta en marcha de la tarjeta alimentaria se centró en que «el 44 por ciento de las niñas y niños de la provincia tiene mal nutrición al día de hoy. El 40 por ciento de la Argentina es pobre y la verdad que llegar a este nivel era algo impensado hace algunos años atrás».

 

Por otra parte, Espinoza remarcó, además, que «lo importante es que en menos de un mes se logró generar esta realidad. Se entregan seis mil por dia, durante 10 días se van a terminar de entregar. Se empezaron a entregar en La Matanza y en siete municipios más del conurbano.

 

«Lo importante es que a fines de febrero estamos llegando a toda la provincia de Buenos Aires. Se empezó a entregar también en el Chaco, se van a empezar a entregar en distintas provincias», explicó el entrevistado.

 

Por último, Espinoza opinó acerca la implementacion de la tarjeta y sostuvo: «Yo creo que después de la asignación universal por hijo, la tarjeta alimentaria es la segunda medida más importante de una Argentina más justa y equitativa».

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba