Número de edición 7940
Fototitulares

Apertura de la exposición «8M a Reencantar el mundo. Prácticas artísticas por el territorio y la vida»

Apertura de la exposición «8M a Reencantar el mundo. Prácticas artísticas por el territorio y la vida»

La exhibición con entrada libre y gratuita, se realiza en el Museo de Arte y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria, en la ciudad de La Plata, y aborda el tema del vínculo feminismo-naturaleza.

BELÉN MOGNO

La problemática del daño medioambiental se convirtió en uno de los ejes de debate históricos entre los organismos e instituciones que apuntan a implementar medidas y políticas públicas para alcanzar soluciones al respecto.

En este contexto, el trabajo artístico se conformó como una herramienta fundamental para impulsar la visibilización del tema y también para motivar la toma de conciencia y la necesidad de abordar y resolver dicha problemática.

En ese sentido y ligado a la información a la que pudo acceder Diario NCO, comenzó la exposición colectiva «8M a Reencantar el mundo. Prácticas artísticas por el territorio y la vida», en el Museo de Arte y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria, en la ciudad de La Plata, y la cual se podrá visitar hasta el 25 de marzo.

Precisiones de la obra

 En relación a las características de la puesta, el informe difundido detalló que «se trata de una muestra plástica de cinco artistas bonaerenses que interpela a través de coloridas acuarelas, grabados calcográficos y collages la violencia ejercida sobre el territorio que habitamos».

En ese punto y vinculado al propósito de la exposición, el escrito señaló: «El objetivo es visibilizar uno de los ejes que viene tomando impulso en la lucha por la igualdad: el ecofeminismo».

Cabe mencionar que la exhibición está constituida por obras de las artistas Mariana Chiesa, Claudia Contreras, Fabiana Di Luca, Luisa Lerman y Marina Rodríguez, quienes en sus trabajos conectan ecología y feminismo en torno a «ciertos ejes tales como la explotación y opresión que unos seres vivos ejercen sobre otros».

Exposición multitemática

Por otra parte, el material consultado por este medio también hizo referencia a los diversos tópicos que se incluyeron y abordaron en las obras que forman parte de la exposición.

En ese aspecto, se destaca el tema de la relación del ser humano con las ciudades, de la mano de la artista Claudia Contreras; las implicancias del consumismo en el mundo actual para el medio ambiente, por parte de la artista Luisa Lerman.

A su vez, el escrito consultado también resaltó el trabajo de la artista Mariana Chiesa quien interpela respecto de la violencia hacia la tierra a través de una serie de estampas.Por otro lado, el material difundido mencionó la producción de la artista Marina Rodríguez abordóel tema de la pandemia del coronavirus mediante un conjunto de piezas en cerámica esmaltada.

«Todas estas obras interpelan, inquietan y obligan a un posicionamiento ante esa disyuntiva que plantea en el exterior un pasacalle que forma parte de esta muestra, donde se lee: «Humedal o desierto»», subrayó el escrito al que accedió este medio.

Por último y para finalizar, respecto del abordaje de las redes de mujeres y su relación con el medio ambiente que se hace en la muestra, la artista, Claudia Contreras planteó: «las mujeres podemos juntas con nuestro accionar amoroso en relación con la naturaleza mostrar ejemplos a seguir en un tiempo donde el desastre medioambiental es cada vez más grande».

 Fuente fotografía: elcooperativo.com.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba