
En esta segunda parte de la entrevista realizada con la creadora y directora de la publicación, Ángeles Estrada Vigil, la profesional profundizó en los detalles de la obra.
En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con la ingeniera industrial, Ángeles Estrada Vigil, también creadora y directora de la revista «Intrépidas», una publicación paralas infancias que trata temas vinculados a la ciencia, la tecnología, la matemática y el arte, entre otras, brindó más detalles con respecto al proyecto.
En ese aspecto, la profesional dio cuenta de la manera en la que surgió la idea de crear la revista y también contó cómo llevó adelante el proceso de realización de dicha publicación.
Asimismo, la ingeniera industrial también hizo referencia y dio precisiones con respecto a la manera como el llevan adelante el trabajo en la revista y destacó la labor de cada una de las mujeres que participa en este proceso.
En el contexto de la entrevista, la creadora y directora de Intrépidas habló acerca de la manera cómo surgió la idea de orientar la revista a las infancias y las razones que motivaron que los contenidos fueron temas vinculados a las áreas de la ciencia, la tecnología y las artes, entre otras.
En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, la entrevistada continúo con su argumentación sobre los criterios a la hora de elegir los contenidos de la revista y también comentó cuáles son los objetivos de la publicación y lo que significa poder desarrollar esta iniciativa.
Particularidades temáticas
En relación a la decisión de tratar contenidos vinculado a la áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, la matemática y el arte en la revista, la creadora de la publicación consideró que «el futuro está en esa dirección».
En ese sentido, la ingeniera industrial puntualizó y explicó: «Informes demuestran que el 60 por ciento de los niños que van hoy a la escuela después van a terminar trabajando en profesiones que no existen y estas requieren habilidades relacionadas a la ciencia, la tecnología, la matemática y a la ingeniería».
A su vez, la directora de la revista planteó que «tal como dije, no existía ese producto para niñas, es decir, todo lo que tiene que ver con el mundo de lo racional, lo constructivo, la lógica, ahora por suerte no es tan así, pero durante mucho tiempo fue como asignado mucho más al mundo masculino».
«Ibas al colegio y las mujeres eran buenas para las ciencias sociales, los hombres para las ciencias duras y esa separación hace que cada vez resulte más difícil para las mujeres poder desempeñarse en cargos altos y la ciencia como que va quedando lejana y si bien esa no fue mi experiencia, no quería que ese fuera el camino que otras niñas tuvieran que atravesar», sostuvo la entrevistada.
En ese sentido y ligado al propósito de la revista, Estrada manifestó: «Intrépidas tiene como objetivo el empoderar a las niñas, generar confianza, autoestima, comunidad porque consideramos que juntas somos mucho más fuertes. Entonces si hay muchas voces de muchas niñas que quieren y que buscan un mundo distinto, este mundo va a ser posible y esos son nuestros pilares».
Lectura intrépida
Por otra parte y ante la consulta acerca de cómo considera que repercute la revista en el público, la directora de la revista planteó que «yo creo que lo que hace Intrépidas o las ganas que tiene cuando entra en las casas de nuestras lectoras es fomentar la curiosidad.»
«Nuestra idea es que Intrépidas sea como una puerta que te abre a muchos mundos, a muchas posibilidades, que te permite explorar, ver e indagar. La revista tiene secciones, entonces es querer decir, preguntar, hacer, jugar; eso es lo que creemos que pasa con Intrépidas cuando llega a las manos de las niñas y niños», agregó Estrada Vigil.
Asimismo, la entrevistada sostuvo y subrayó: «Intrépidas es un espacio donde existe la diversidad, donde no hay cosas que están correctas o incorrectas, donde se propone la exploración, el juego».
Además, la profesional enfatizó que «muchas veces pienso que los niños y niñas son curiosos, como de manera natural, y lo que a veces pasa con la vida, con la educación formal, es que esa curiosidad se va aplastando por la competitividad o por tener que lograr ciertos objetivos. Lo que queremos con Intrépidas es que esa curiosidad crezca, que ocupe un espacio cada vez más grande en el interior de los niños».
La familia Intrépidas
Por otra parte y vinculado a qué significa para ella formar parte de Intrépidas, Estrada Vigil aseveró: «Es una de las cosas más lindas que me pasa en este momento y creo que a todas nuestras colaboradoras les pasa lo mismo».
«Intrépidas es un proyecto totalmente autogestionado, autofinanciado, recién a partir del 2019 pudimos empezar a pagar la publicaciones de las redactoras y las ilustraciones y hasta el momento era todo trabajo que era donado a Intrépidas y lo hacíamos porque tenemos una vocación de cambio», comentó ll y destacó la ingeniera.
Asimismo, la creadora de la revista manifestó: «Queremos poder abrir esas puertas porque nos parece importante esta lucha, porque sentimos que ser parte de este colectivo hace que aportemos nuestra semilla a este cambio, entonces para mí hoy Intrépidas es todo».
Más adelante, Estrada planteó que «cada una de las personas que pasan por Intrépidas Intrépidas la toca de una manera distinta, la interpela y te hace cuestionarte diariamente, o sea todo lo que pensamos que era de una manera lo repensamos a ver si realmente es así y eso es lo que tiene de divertido».
Al respecto y ya a modo de conclusión, «Es la posibilidad de estar en este cambio tan dinámico, cambiando, probando, experimentando y viendo cuál es la mejor manera de acercarnos y de acercar el producto a las infancias».
Fuente fotografías: Revista Intrépidas.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco