Número de edición 7940
Fototitulares

Alicia Márquez: “La poesía me dio la posibilidad de seguir viviendo”

Alicia Márquez: “La poesía me dio la posibilidad de seguir viviendo”.

Una de las fundadoras del grupo literario Las Pretextas contó como desde el año 2003 intentan crear una sociedad mas justa y hacer sentir mejor a la gente a través del mundo de las letras.

Desde tiempos inmemoriales, la literatura, y la poesía en particular, ocupan un lugar muy importante en la vida de las personas y Alicia Márquez, integrante de Las Pretextas, contó lo que le genera estar hace tantos años involucrada con un grupo que cree que la poesía es el mejor vehículo para unir a la gente y hacerlas sentir bien.

En una nueva emisión de Haciendo Radio, producción del Diario NCO (lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850) la entrevistada explicó qué son Las Pretextas y detalló que “es intercambiar experiencias, poesía, presentaciones de libros y shows musicales. Todo eso lo hacemos a pulmón, sin ningún tipo de subsidio, como sucede con casi todo lo cultural en el país”.

Un evento similar en Mar del Plata hace 16 años fue la piedra basal para que Alicia Márquez, María Laura Coppié, Bibi Albert y Mariana Toniolo cruzaran un mismo camino y hasta hoy sean inseparables. “Empezamos con un café literario y después quisimos hacer algo más grande, que convocara a poetas de acá y del interior”, agregó la entrevistada.

La realidad es que el grupo no solo ha convocado y tenido la posibilidad de que gente de todo el país conociera y fuera parte de su grupo, sino que también poetas de Chile y Costa Rica fueron parte de Las Pretextas, además de cantantes, bailarinas y una cantidad importante de artistas de distintas ramas tuvieron la posibilidad de sumar su granito de arena a la causa.

Nunca fueron apoyadas por el Estado

La entrevistada también explicó que desde los primeros pasos que dieron, han pedido subsidios al Estado para poder financiar al grupo y que la cultura se esparciera masivamente, pero que a pesar de esa intención nunca recibieron dinero alguno y se mantienen de manera autogestiva e independiente hasta la actualidad.

Un tanto ofuscada y descontenta, Márquez apunta contra las políticas anticulturales y disparó que “no se apoya a la cultura porque se privilegian otras cosas. Cuanto menos culto sea el pueblo, y no acceda a lugares que te eleven culturalmente, mejor. Eso no conviene. Es mejor tenerlos mediocrizados, viendo la televisión o siguiendo los romances de los actores”.

Asimismo, dio su visión personal de lo que le genera ser parte de Las Pretextas desde hace más de 15 años y remarcó que “la poesía me dio la posibilidad de seguir viviendo, me dio amigos entrañables, crecimiento como persona y poeta, y la esperanza de que algún día la poesía ocupe un lugar preponderante en nuestra vida y seamos mejores personas”.

Alguna vez Charles Bukowski escribió un poema en que dijo que si no sale de adentro, si no sale espontáneamente de la mente, de la boca y del corazón, es mejor no ser escritor y a esto se le puede sumar que si no te da la posibilidad de seguir viviendo, de hacerte crecer como persona y darte amigos entrañables, la poesía no tendría razón de ser.

Abrazo de voces, un evento para seguir mostrándose

La entrevistada también reveló el contenido que tuvo el encuentro de cuatro días que realizaron y reunió cantantes de tango, bailarinas y poetas en el Galpón Artístico de Caballito, en frente de la cancha de Ferro. “Lo hacemos porque nos hace sentir y bien y queremos que los demás sientan lo mismo”, puntualizó Márquez.

A su vez, este evento coincidió con la Feria Internacional del Libro, que se está celebrando actualmente y la entrevistada valoró que “nosotros hacemos este evento en concordancia con la Feria del Libro porque hay muchos escritores del interior que vienen a presentar sus obras ahí y de paso aprovechan nuestro encuentro para seguir mostrándolas”.

Un sueño colectivo que lleva muchos años siendo una realidad, un grupo de mujeres que intervienen la realidad a través de la poesía, que se toparon con barreras y oídos sordos estatales, pero que aún así y pesar de todos los contratiempos, creen que una sociedad mejor puede nacer a partir de las ideas que se reflejan en un papel.

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba