
En esta primera parte de la entrevista a Alejandro Mansilla, del Movimiento Reafirmación Peronista -cercano a José Luis Espert-, realizada por el programa No Te Duermas, coproducido por Periódico SIC y Diario NCO y transmitido por Hexa Radio de 10 a 12 hs, el entrevistado se explayó respecto al plan económico del candidato a gobernador de Buenos Aires.
Por Leandro Bravo
Alejandro Mansilla es integrante del Movimiento Reafirmación Peronista, muy cercano al diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad) y candidato a gobernador de Buenos Aires. “Espert irá sin candidato a presidente, aun no definió a quien apoyará”, señaló.
Además, Mansilla sostuvo que, la presentación de la candidatura fue en Palermo porque “no consiguió sede en provincia por temas municipales”. Del mismo modo, afirmó: “Lo que haga Juntos por el Cambio en La Matanza, no me interesa”, en alusión que no hablara con el precandidato a intendente de La Matanza, por el Pro, Alejandro Finocchiaro.
“Juntos por el Cambio no definió aun sus candidaturas, pero estoy lejos de acercarme a ellos”, afirmó Mansilla en diálogo por Radio Hexa. Asimismo, expresó: “Finocchiaro es intrascendente en todo el distrito”.
Por otro lado, diferencio a la política de Espert, de la del precandidato a presidente Javier Milei, quien es diputado nacional por La Libertad Avanza.
“A diferencia de Espert, Milei es más ortodoxo en el manejo de la economía. Espert no busca dolarizar, sino el libre mercado”, explicó.
Los dichos de Espert sobre Grabois
Consultado por los dichos de Espert contra Grabois y el acampe en Lago Escondido “bala y cárcel para los delincuentes”, Mansilla agregó: “No estoy de acuerdo en salir a meterle bala a los manifestantes, creo en la Justicia”. Así también, advirtió: “Estamos en una situación similar a los 90 cuando apareció Aldo Rico”.
Respecto al distrito, Mansilla sostuvo: “La Matanza tiene diferencias sociales muy amplias. Hay mucha pobreza. Antes las villas eran con gente que venía a Buenos Aires, hoy vas a un barrio y la familia no existe. Antes se escuchaba folclore, ahora se escucha música nociva que cosifica a la mujer”.
“Esas cuestiones afectan directamente a la cultura, hay un desorden educativo enorme. Hay que generar trabajo, no planes sociales”, avisó Mansilla quien concluyó: “Hay organizaciones delictivas muy grandes y la policía es muy corrupta”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco