
El sábado 12 de octubre en la localidad de Rafael Castillo, Alejandro Grimson presenta su libro “Qué es el Peronismo”.
La cita será a las 17.30 en el Centro Educativo, Político y Cultural “Mariano Moreno”, Avenida Carlos Casares 1347.
Grimson, autor de varias obras que echan por tierra muchos pensamientos infundados construidos la mayoría de las veces desde los medios de comunicación hegemónica, da cuenta en su libro sobre el fenómeno político y social que marcó (y marca) la Argentina y trastocó todos los resortes políticos y sociales a partir de la ampliación de derechos y el reconocimiento de grandes sectores de la sociedad que históricamente eran invisibilizados y explotados. Ese fenómeno que, en palabras del autor es “la identidad política más persistente del país»: el peronismo.
Ese movimiento que más de una vez lo quisieron simplificar en categorías ajenas a la particularidad argentina, y muchas veces más se lo intentó extirpar del sentir popular, pero que se mantiene vivo y se va adecuando a los procesos socio históricos actuales. Como afirma Grimson:»El peronismo no es algo de una vez y para siempre. Los análisis han procurado asirlo o simplificarlo, pero el peronismo siempre ha desbordado a sus estudios».
Alejandro Grimson, autor de Mitomanías Argentinas, Mitomanías de la Educación Argentina y Mitomanías de los Sexos entre otras obras, elabora un recorrido que va desde el 17 de octubre del 45 a los Kirchner, pasando por la resistencia peronista, los 70, la oleada neoliberal y hasta metiéndose en situaciones complejas como también en personajes de difícil descripción, que invitan a no hacer una lectura lineal, esquemática y con conceptos puestos a la fuerza a la hora de analizar un movimiento que fue gobierno en varias ocasiones pero también vivió años de proscripción, persecución y muerte.
La presentación se llevará a cabo en el marco de las actividades que viene desarrollando el Movimiento Popular Mariano Moreno en su local de la avenida Carlos Casares, donde se dictan talleres socioculturales, se está armando una biblioteca popular, e incluso funciona un secundario con oficio para adultos.
En palabras de Miguel Balbuena, referente del espacio, es necesario abrir espacios donde dar la batalla cultural para que nuestros barrios puedan pensarse y escribir su propia historia. De cara a la juventud, el pueblo trabajador y los sectores populares, en consonancia con la nueva agenda que marcan estos nuevos tiempos, pero con un sentir matancero y en una constante construcción colectiva.