
En esta segunda parte de la nota realizada con el realizador bonaerense, el entrevistado dio más detalles de su profesión y habló de sus próximos proyectos.
En el contexto de la nota que Diario NCO llevó a cabo con el artista y creador bonaerense Adrián Nash, el entrevistado describió y brindó más detalles en relación a su profesión centrada en la modificación de autos a escala, la realización de dioramas y la pintura de figuras en 3D.
En ese aspecto, el artista dio cuenta de la manera como empezó a desarrollar su actividad y cómo comenzó a desempeñarse en su labor a partir del hecho de haberse quedado sin trabajo y encontrarse ante la situación de tener que encontrar una alternativa.
El «artesano de las miniaturas» oriundo de la Zona Oeste de la provincia de Buenos Aires, también habló y brindó precisiones con respecto a como se manifestaron sus primeras dotes artísticas durante su niñez cuando «dibujaba autitos en los vasos y en los márgenes de las hojas de las pruebas en el colegio».
En el contexto de la entrevista, el creador explicó la manera como lleva a cabo su actividad y dio cuenta de las principales características de las disciplinas en las que se desenvuelve.
En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, Nash amplió sus explicaciones sobre la manera como se realiza su actividad y también, hizo referencia al acompañamiento que recibe por parte de su familia para poder adquirir los recursos que necesita para hacer sus figuras y sus creaciones.
La consolidación de un camino artístico
En la primera parte de esta nota, el entrevistado comentó que su primera creación resultó a partir de que «un muchacho me contacta y me dijo que quería una camioneta de la policía bonaerense destrozada. Fue rarísimo, pero la terminé realizando y me hice un poco más conocido en el mundo de coleccionismo».
Desde ese entonces, las obras de Adrián Nash comenzaron a adquirir cada vez más visibilidad y fans que quedan asombrados con la fidelidad de las figuras que protagonizan sus maquetas y sus trabajos en general.
En ese aspecto, personajes de películas clásicas como Star Wars o Volver al Futuro, e incluso de series de animé como Pokémon son algunas de las protagonistas de las figuras 3D que el artista realiza o pinta y que causan furor debido al realismo que expresan.
La creación estrella
Igualmente, tal como los y las artistas a lo largo de la historia de la humanidad, el Adrián Nash posee en su trayectoria una pieza que podría considerarse como una de sus «grandes obras maestras».
La estrella principal de la vidriera del artista consiste en una maqueta que recrea situaciones del Conurbano Bonaerense y por la cual el nombre de Adrián comenzó a sonar cada vez más fuerte en el mundo del arte en miniatura y el coleccionismo
En lo que respecta a las características de dicha obra, el entrevistado comentó y puntualizó que “en 2019 se hace una exposición grande de coleccionistas en Capital y la temática era barrios de Buenos Aires»
«Ahí dije de hacer el Conurbano Bonaerense y empezó como un proyecto de 60 centímetros y hoy está midiendo tres metros cuarenta», amplió y detalló el artista de la localidad bonaerense de El Palomar.

Los frutos del esfuerzo y la dedicación
Por otra parte, uno de los rasgos particulares del trabajo que Nash lleva adelante día a día, tiene que ver con el hecho de él realiza sus creaciones de manera autogestiva e independiente.
Sin embargo, cabe mencionar que el artista no está solo en este camino sino que cuenta con el apoyo y acompañamiento de su familia para pagar ser concretar su sueño
En este punto, el entrevistado hizo hincapié y expresó su agradecimiento a sus abuelos, que según comentó, lo ayudaron a comprar una serie de máquinas que necesitaba para poder realizar sus obras.
Por otra lado, para poder realizar sus obras, el realizador implementa diferentes técnicas y recursos, respecto de lo cual describió y explicó que emplea materiales como la resina para la impresión de las figuras, los automóviles y accesorios como las bicicletas y las motos en las maquetas
A su vez, Nash también implementa otra técnica que consiste en el uso de un material plástico, principalmente para proyectos más grandes aunque los materiales presentes en sus creaciones son tan variados como impensados.
«También uso Telgopor, corcho, incluso las bandejas donde van los fiambres. Y algunas piezas que van con masilla, o sea que mezclo todo para que el resultado final sea muy lindo y homogéneo», mencionó a modo de ejemplo.
A modo de conclusión, el entrevistado se refirió a cuáles son sus proyectos para el futuro y afirmó: «Con lo del Conurbano estoy pensando la continuación, pero el tema es que cuanto más largo es más difícil de poner en un lugar, a pesar de que se divida en módulos y lo que se viene son protestas, como las de 9 de Julio».
«Igual con mis maquetas no busco ofender a nadie sino transmitir esa sensación de cotidiano y a futuro, todavía no sé bien qué sigue, pero voy a tratar de plasmar la mayor situaciones conurbanas posibles y también sensaciones», finalizó Nash.
Fuente fotografía: Instagram Adrián Nash
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un comentario