
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO el especialista en economía Dario Banga relató la crónica de las negociaciones del ministro de Economía, Sergio Massa, con Brasil y China para meter al país en el banco de las BRICS.
Por Marco Vandoni
En una entrevista exclusiva para No Te duermas el contador público habló acerca de la labor del ministro en el país asiático para lograr así la inclusión de Argentina en el banco de la asociación de naciones en la que se encuentra Brasil, Sudáfrica, Rusia entre otros países.
“El viaje de Massa a China fue una novela para el que sigue de cerca la economía. Sabemos que la Argentina no tiene dólares, por lo que entonces se está tratando de ahorrar en la medida de lo posible para poder, por ejemplo, importar. Si no se importa el país no crece”, recalcó el especialista.
Banga indagó acerca de los números de la economía nacional y de sus principales allegados: “Si uno analiza la balanza comercial en el país, el primer cuatrimestre dio que Argentina le brindó un estimado de 23.000 millones de dólares al mundo, pero si analizamos a que países le dimos ese monto en el primer puesto aparece Brasil con un 24% y luego China con un 17,8%. Son los dos países a los que Argentina más le compra”.
La novela
Darío luego comenzó a contar toda la historia interminable con respecto a estos acuerdos: “Alberto Fernández había ido a Brasil para intentar que las importaciones desde ese país se utilicen a través de los reales, pero eso lo querían financiar a partir del banco encabezado por Dilma Roussseff, con quien se reunió Massa. Entremedio Lula se mandó a decir una frase muy desafortunada contra Alberto lo cual da indicios de que las reuniones no fueron fructíferas”.
“Por otro lado la negociación del Ministro de Economía con China consistían en que las importaciones provenientes del país asiático se paguen en yuanes, lo cual se logró, y sobre todo el hacer una política económica que pueda favorecernos en las charlas con los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) para así poder importar desde Brasil. Esa es la cuestión principal”, aseguró Banga.
El especialista en economía destacó lo logrado por Argentina en tierras asiáticas: “No solo eso sino que además se logró un acuerdo con las empresas de litio chinas para conseguir una inversión de 1.100 millones de dólares. Todo indicaría tras esto que Argentina al cerrar con China, que es parte del BRICS, tambien acordaría con Brasil. Contrario a esto, Lula le manda un mensaje a Alberto lamentando la falta de colaboración de los brasileños”.
“Massa se entera en China que Lula dio marcha atrás y el todavía no se había sentado con el banco de los BRICS, entonces Massa le dice a Alberto que mande a callar a Lula que todavía no se había cerrado ningún trato y sus dichos estaban generándole problemas a los mercados argentinos. Estaba hablando al pedo”, sentenció el columnista.
La ¿resolución?
El contador cuestionó al dirigente brasileño: “Da Silva indica que hay un estatuto del banco que le impide al país formar parte de él, a lo que el ex intendente de Tigre contrarrestó con que hoy las finanzas no se manejan como antes, hoy todo pasa por la política. Ejemplo de esto es el acuerdo nacional con el FMI”.
“Lula se cree que Argentina aún está en la situacion que estaban cuando gobernaban Néstor y Cristina y no se da cuenta que hoy estamos mucho más frágiles. El jueves Sergio Massa se reunió con Dilma, la presidenta del banco de los BRICS, que es donde quería llegar el ministro”, afirmó Banga.
El economista prosiguió su relato con la declaración de la ex mandataria de Brasil: “Antes que empiece a hablar el Ministro de Economía, la expresidenta de Brasil lo para y le dijo que hay buenas noticias y es que Argentina entrará al banco de los BRICS, pero en agosto. Eso significa que hay buenas expectativas y que habrá un alivio económico de las exportaciones de un 40%”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco