Número de edición 7940
Espectáculos

Robin Banerjee: El guitarrista que mantiene vivo el legado musical de Amy Winehouse

El músico, quien realiza en Argentina una serie de presentaciones junto a la banda tributo local La No Rehab Band, dijo que al seguir interpretando las canciones de la cantante británica siente que está “retribuyendo la fe” que ella puso en él cuando lo convocó para ser parte de su grupo.

Robin Banerjee, guitarrista original de Amy Winehouse, quien realiza en Argentina una serie de presentaciones junto a la banda tributo local La No Rehab Band, dijo que al seguir interpretando las canciones de la cantante británica siente que está “retribuyendo la fe” que ella puso en él cuando lo convocó para ser parte de su grupo.

“Me siento fantástico tocando estas canciones, que son clásicos a esta altura. A veces siento que ella está en el escenario. Todos fuimos bendecidos por ella y nos cuidaba mucho. Así que pienso que estoy retribuyendo la fe que puso en mí”, expresó el guitarrista a Télam acerca de sus sensaciones a la hora de recrear los temas de la talentosa artista fallecida en julio de 2011.

Miembro del grupo que grabó el exitoso disco “Back in black”, uno de los mejores trabajos producidos en este siglo, Banerjee compartió escenarios durante varios años con Winehouse y, tras su fallecimiento, se dedicó a difundir su música en conciertos por todo el mundo.

En este contexto, el guitarrista se sumó a la local La No Rehab Band, donde la cantante María Barceló asume la difícil tarea de poner su voz a memorables composiciones de la artista británica para realizar una serie de presentaciones.

Luego del show en Thelonious y de una presentación como invitados de La Bomba de Tiempo en sus tradicionales conciertos en Ciudad Cultural Konex, La No Rehab Band y Banerjee actuarán el viernes 21 en Mr. Jones, en Ramos Mejía; el 22 en El Galpón de Niceto; el 27 en Bebop Club; el 29 en Belushi; y el 30 en Regio Bistro, en Pilar.

Banerjee, acompañado por María Barceló, recordó sus años junto a Amy Winehouse, tanto en el plano musical como personal, y celebró el poder continuar difundiendo sus canciones.

Télam: ¿Cómo comenzó a trabajar con Amy Winehouse?
Robin Banerjee: Conocí a Amy en un festival en Inglaterra en 2004. Yo estaba tocando con mi banda. Pero fue recién en 2006 cuando, a través de su manager, me invitó a unirme a su banda. Yo siempre la admiré como cantante y compositora, era una de mis favoritas y estaba encantado de haberla conocido, así que fue un honor unirme a ella. Estaba muy nervioso pero yo sentía que la música que hacía ella era similar al estilo con el que yo crecí tocando: reggae, jazz, blues. Ella hacía una combinación de soul y jazz, que se acercaba a mi estilo.

T: ¿Por qué eligió seguir tocando estas canciones?
R.B.: Creo que la música que Amy escribió es muy poderosa. La gente las relaciona con cosas que pasan en sus propias vidas. Yo encuentro a esa música muy interesante, muy profunda. Nunca me aburro de tocarla. La No Rehab Band me ofrece estar en un grupo de alta calidad, que conoce muy bien las canciones, así que es un honor poder estar aquí. Siento que le estamos dando una nueva vida a estas canciones. Si vienen a los shows, verán sonrisas, caras felices y buenas vibras en el escenario. Es similar al sentimiento cuando girábamos con Amy, que era amiga de todos los músicos, trataba a todos por igual. Era una fiesta. Era nuestra fiesta.

T: ¿Cuál cree que fue el aporte de Winehouse a la música?
R.B.: Creo que trajo de nuevo el sonido Motown, pero además trajo un nuevo sonido que inspiró a nuevas cantantes como Lady Gaga, Beyoncé, Adele. Fue muy original para su tiempo esa mezcla. Y también es una música muy controversial, porque sus letras son dulces pero fuertes a la vez.

T: ¿Cómo recuerda a la artista como persona y qué opina de la imagen que se proyecta de ella en los medios, sobre todo a partir del famoso documental “Amy”, de 2015?
R.B: Era una persona hermosa, muy dulce y un talento como cantante, muy original. La primera vez que la escuché en la radio pensé que era una mujer negra de los años ’40 que hacía música gospel. En cuanto al documental, creo que el filme tiene una buena narración de su vida pero es un poco sensacionalista. Hubiera preferido que se centrara más en cuestiones artísticas, en sus canciones, que en sus problemas. El documental está bien, es una buena pintura de su vida, pero pone mucho el foco en aspectos negativos. Tenía problemas, pero también tenía momentos felices con su música.

T: ¿Qué significa para La No Rehab Band el hecho de contar con Robin en estos shows?
María Barceló: Es muy especial porque es como tener una partecita de eso que venimos homenajeando hace tampo tiempo. Estamos muy contentos y además nos enseña los arreglos originales.

T: ¿Cómo aborda esas interpretaciones sin perder su propia personalidad como cantante?
M.B.: Al principio me hacía ruido, pero la verdad que siento que logré identificarme con ella en un lugar en donde no dejo de ser yo. Me siento identificada en esa autenticidad que tenía y la forma que tenía de vivir la música.

T: Robin, ¿hay alguna anécdota vivida con Amy que recuerde de manera especial?
R.B.: Hay un pequeño momento que atesoro. Viajando a un concierto en Islandia. Íbamos en una camioneta y ella iba leyendo un libro. Se la veía feliz, tranquila, relajada. Es un gran recuerdo que tengo de esa imagen suya, porque para esa época yo sabía que tenía algunos problemas, pero se la veía con tanta paz en ese instante que lo recuerdo especialmente. Fue un concierto muy especial porque el resto de la banda no pudo llegar por la gran nieve que había en el aeropuerto de Inglaterra, así que sólo estábamos el bajista, Amy y yo. Dimos un concierto acústico en una pequeña iglesia, que fue editado en DVD. Cuando tocás en un lugar así es muy especial porque hay una sensación de espiritualidad aunque no estés tocando música gospel.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba