
Luego de un histórico 2022 para la industria de la música en vivo, las consecuencias del aumento de la demanda de shows se ven reflejadas a nivel mundial y potenciadas con la situación política, social y económica de la Argentina. Roger Waters, Luis Miguel, Tan Biónica y el Primavera Sound son solo un par de ejemplos de shows anunciados en este último mes y se vendieron de forma exitosa a pesar del momento que atraviesa al país.
Por Marco Vandoni
Marcovandoni@gmail.com
La noticia del regreso del festival de origen español a tierras criollas sorprendió (o no) a propios y a extraños con el anuncio de precios para su próxima edición a realizarse el próximo 25 y 26 de noviembre en Parque Sarmiento: $45.000 más costos de servicio. Sumándole los mismos, el precio final quedaría fijado en $51.750 y sin embargo a pesar de las numerosas quejas de los fans en Twitter se agotaron en menos de una hora.
Algo similar sucedió hace algunas semanas con otro esperado regreso de un artista mexicano a Buenos Aires: Luis Miguel. Luego de varios meses de misticismo, el ex Menudo anunció una serie de 10 shows en el Movistar Arena programados para el mes de agosto, con precios que iban desde $22.000 (sin costos de servicio) hasta algunas que redondeaban los $80.000. Como era de esperarse la gente agotó todo en cuestión de horas.
Similar pero diferente es el caso de Roger Waters en su gira despedida que lo traerá al estadio de River Plate unas últimas dos veces el 21 y 22 de noviembre. En esta ocasión los usuarios destacaron lo “baratas” que estaban las entradas, siendo campo delantero la ubicación mas costosa con un valor de $ 63.250. El ex Pink Floyd agotó la función del 21, no así la del 22.
“Resaca del encierro”
En una entrevista exclusiva para NCO el periodista Pablo Chiarella opinó acerca de este fenómeno y vinculó a este con las secuelas de la pandemia y las formas de trabajo de las productoras que toman provecho de un cambio de consumo en el público, hoy desesperado por asistir a todos los grandes eventos.
NCO: que te parecieron los precios para el show de Luis Miguel?
Pablo: Las entradas de Luis Miguel son carísimas de manera evidente, pero evidentemente si se agotaron a esa velocidad significa que la gente quería hace mucho verlo en Argentina.
NCO: ¿Crees que lo vale?
Pablo: Yo personalmente no creo que sea un show que elija. Me pareció desmedido.
NCO: ¿Y las de Roger Waters?
Pablo: Roger Waters podría haber cobrado muchísimo más y vale totalmente la pena gastar en verlo. En gira de despedida marcó precios bastante accesibles para la calidad de show a la que nos tiene acostumbrados.
NCO: La gente se queja de los precios pero los shows se agotan igual ¿Por qué crees que se da este fenómeno?
Pablo: La pandemia. Después de 2 años de encierro los shows se vienen agotando porque la gente necesita volver a lo que extrañaron durante dos años, creo que este fenómeno se va terminando de a poco pero todavía queda una resaca del encierro.
NCO: ¿En qué crees que afectó la corrida del dólar a los precios de entradas?
Pablo: Afecto más que nada en lo que no vemos. Muchos artistas en negociaciones para venir frenaron las confirmaciones por esto. Pero si se anunciaron shows durante la corrida es porque esos anuncios estaban cerrados de antes.
NCO: ¿Qué rol juegan las productoras a la hora de establecer precios?
Pablo: Las productoras saben que los recitales volvieron a estar de moda en cierta forma, entonces se aprovechan muchísimo de la gente. Cada productora es un mundo, pero las más grandes del país se aprovecharon mucho de esta necesidad de la gente de volver a la normalidad. Por suerte tenemos un país con una competencia constante en este ámbito.
Si no fuera así, DF que es la productora más grande del país, tendría un monopolio de precios inalcanzables, como pasa en Estados Unidos con Ticketmaster. Hay que esperar a ver cómo avanza el año y la economía, pero por ahora las productoras conviven y mantienen precios dentro de todo “accesibles”.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
Un comentario