
La obra de Norman Briski con dirección general y puesta en escena de Daniela Rizzo y un elenco hermoso: Romina Seguí, Julieta Beaufays en Vera Vera teatro.
La Señora de la casa, con una discapacidad física, y su cuidadora y mucama quien sueña con liberarse de ella (Señorita) van alternando el poder a través de una lucha cotidiana de dominador y dominado que deviene en una simbiosis. Su vinculación es desde la propia carencia, sin embargo, se necesitan para seguir funcionando.
En un intento de emancipación, la Señorita decide irse del lado de la Señora, dejando como reemplazo a su hermana. De esta manera, Este amague de emancipación refuerza la dinámica amo eslavo. Aun así, se cuela el afecto entre ellas que, aunque no limpio, (impregnado de los valores de la sociedad de clases); podría ser una alternativa de quiebre en este circuito cerrado.
Esta obra de Norman Briski muestra el callejón sin salida de los vínculos humanos en la dinámica amo-esclavo, (única posibilidad en la sociedad de jerarquía vertical, o de clases). Es decir que, dentro de este espectro, la liberación del esclavo seria convertirse en amo y, entonces al amo no le quedaría otra alternativa que ser esclavo. Ambos son codependientes del otro. Dice su autor: “Esta obra lo que tiene como novedad es que cuando el esclavo toma el poder, es decir se emancipa, quiere ser amo. Entonces se desarrolla la circularidad que da a entender que la lucha de clase no tendría solución.”
Vera 108 – CABA. Las funciones serán los sábados 20.30hs.
Elenco: Romina Seguí, Julieta Beaufays
Música original y diseño sonoro: Pablo Bronzini
Vestuario y escenografía: Marisa Di Seri
Diseño de iluminación: Miguel Solowej
Fotografía: Ezequiel Cabrera y Pablo Bronzini
Diseño gráfico: Camila Cortinas
Realización de video: Pablo Bronzini
Asistencia de dirección: Daniel Ibarra
Producción ejecutiva: Elena Avena
Dirección general y puesta en escena: Daniela Rizzo
Autor: NormanBriski
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.