
Diario NCO habló con la directora de la pieza, Maia Postolski, para conocer más detalles sobre la puesta en tanto se espera que este año se pueda estrenar una nueva temporada.
El arte en sus diferentes formas de expresión tiene la particularidad de invitar a los espectadores y espectadoras a reflexionar acerca de diversos temas y repensar la realidad social desde otras perspectivas que difieren de las habituales.
En ese aspecto, se destaca en caso del arte escénico que guarda una magia y unas místicas especiales a la hora de presentar al público la «realidad» y las concepciones respecto de la misma.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la directora teatral Maia Postolski, para conocer más detalles acerca de la puesta que llevó adelante titulada «Horacio o La Inmovilidad», la cual se espera que retome la temporada 2023.
La quietud escogida
En relación a las características de la puesta cabe señalar y destacar que «Horacio o La Inmovilidad», consiste en una obra que escribió el autor Gabriel Penner, y la cual tuvo su primera temporada mediante streaming, gracias a una acertada adaptación del material al formato audiovisual que empezó a primar desde el período de la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, durante el 2022 la obra finalmente se estrenó de manera presencial, lo cual significó un acontecimiento importante para todos los y las integrantes de la compañía que lleva adelante la obra.
En este punto y ligado al retorno de la presencialidad, la entrevistada afirmó y remarcó que «para mí como para toda la compañía fue algo muy emotivo este momento de poder encontrarnos con el público”.
“El estreno fue muy emotivo porque pudimos agradecer por primera vez a las personas por haber venido a completar nuestra obra, porque el teatro se termina de completar con el espectador, con la mirada del otro”, consideró y subrayó Postolski.
Adaptarse a la «nueva normalidad»
En sintonía con lo planteado anteriormente, la directora teatral recordó y brindó detalles con respecto a cómo tuvo lugar la idea de comenzar a exhibir la puesta en el marco de la virtualidad.
Al respecto, la entrevistada explicó y precisó: «La obra la venimos construyendo y queriendo mostrar desde 2019 y pasamos por varios estrenos frustrados por las olas de Covid y de aislamiento lo que nos llevó a realizar un estreno virtual”.
En ese sentido, «Horacio o La Inmovilidad» se caracteriza por constituirse como una pieza que indaga en el universo que propone el autor Gabriel Penner con a partir de una propuesta «entrañable, dinámica y reflexiva».
Características de la propuesta
Asimismo, el desarrollo de la obra está atravesado por diferentes interrogantes tales como «¿De qué nos habla la quietud ahora? ¿Qué consideramos como movimiento? ¿Cuáles son los arquetipos de nuestro entorno?».
En tanto la trama de la pieza gira en torno a la decisión que tomó el personaje de Horacio: «abandonar el movimiento. Dejar de pertenecer a un mundo plagado de seres abúlicos, asexuados y apolíticos».
De esa manera, la propuesta invita a reflexionar acerca de si «es posible la inmovilidad»; y qué sucedería si todas las personas se quedaran quietas y cuáles serían las implicancias.
La obra contó con las actuaciones protagónicas de Milena Adatto; Catalina Camjayi; Cristian Meneses y Owen Toledo, quien se encarga de dar vida al personaje de Horacio.
El desarrollo de la historia
En relación a lo planteado anteriormente con respecto a la historia que se barra en la puesta, la entrevistada explicó y amplió: «La obra es sobre Horacio, quien decide su inmovilidad t en cómo afecta a los otros personajes esta decisión de Horacio de quedarse quieto y cómo revoluciona, altera y modifica a las partes que lo rodean»
Asimismo, la directora brindó más precisiones en cuanto a la esencia que define y distingue a la pieza y así describió que «tiene un lenguaje y una estética que plantea un universo propio”.
En este sentido y ya para finalizar, Postolski añadió y puntualizó que “no está planteada en el aquí y ahora, es su propio universo con sus reglas y creo que eso es lo que el público más se lleva, el haber podido adentrarse brevemente en este universo”.
En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista realizada con la directora teatral, Maia Postolski, para conocer más detalles de la obra que llevó adelante titulada «Horacio o La Inmovilidad», a la espera de que comience la temporada de 2023.
Fuente fotografía: Facebook Horacio o La Inmovilidad.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza