
La plataforma pública y gratuita estrenó, el viernes 11 de febrero, una nueva serie de documentales: «Coronavirus, los rostros de la ciencia»; y «El Beagle y sus dos naciones».

El primero es un film documental del 2021 que cuenta con la producción de Conicet Documental y la Dirección de Comunicación & Prensa de la cartera científica.
Durante sus 67 minutos, la película refleja –en forma cronológica y con mirada federal– las historias de vida de sus protagonistas, integrantes de la comunidad científica, en el contexto desencadenado por la pandemia de Covid-19.
Además de los desarrollos científicos y tecnológicos sobre los que comenzaron a trabajar para brindar soluciones a la sociedad. De esta forma, se observa la respuesta de la ciencia argentina.
¿Y los espectadores?
Podrán conocer el laboratorio de virología del Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez, desde donde la Dra. Mariana Viegas relata su intervención en la creación de una plataforma de secuenciación genómica para analizar la trayectoria evolutiva de las diversas variantes del virus que circulan en el país.
En la misma línea, la Dra. Josefina Campos, coordinadora de la plataforma de genómica y bioinformática de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán, describe los avances en la secuenciación del genoma completo del virus que, junto con su equipo, lograron durante los primeros estadios de la pandemia.
Por su parte, las doctoras Luciana Larocca y Cristina Borio fueron partícipes de desarrollos que se transformaron en los primeros test de detección de coronavirus de fabricación 100 por ciento nacional, y se podrán escuchar, en sus propias voces, cómo la coyuntura afectaba sus dinámicas laborales y familiares.
Cuenta con producción de TECtv, Conicet, Conicet Documental, Dirección de Comunicación y Prensa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. La dirección y el guión a cargo de Hernán Lentini, y la producción ejecutiva por Hernán Fernández.
«El Beagle y sus dos naciones»
Data del 2022 y es un capítulo con duración de 53 minutos. Fue coproducido por Conicet Documental, TECtv, Cadic y el Centro Ideal de Chile, y refleja la cooperación binacional con el país trasandino en la primera campaña para el estudio y conocimiento integral del ecosistema del canal Beagle.
El film manifiesta la importancia política de aunar esfuerzos en pos del estudio y la generación de conocimientos sobre los efectos del cambio climático en la región más austral de ambos países.
Refleja los contextos históricos desde la llegada de los primeros pobladores, pasando por el conflicto geopolítico y territorial de 1978, hasta la actualidad.
Específicamente cuando un grupo de científicos/as argentinos y chilenos trabajan juntos para entender la incidencia del calentamiento global en el ecosistema regional.
Con producción de Conicet Documental; dirección de Relaciones Institucionales del CONICET; TECtv, dirección de Comunicación y Prensa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic); Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes, Centro Ideal, Chile.
Bajo la dirección y guión de Fernando del Castillo, fotografía y cámara de Gastón García Guevara y producción ejecutiva de Nicolás Martínez Zemborain.
“Los viajes de Azul”: historia arqueológica
Asimismo, la serie animada se puede ver desde el jueves 10. Cuenta la historia de la extraordinaria aventura de una niña llamada Azul que, junto con su tío arqueólogo, recorren fantásticos sitios arqueológicos con arte rupestre de Argentina.
En sus ocho episodios, esta serie producida en la Provincia de Córdoba, mezcla el live-action con los sueños de Azul, realizados en animación.
Curiosa y aventurera, la niña indaga sobre el modo de vida de los primeros pobladores de nuestro territorio, estableciendo relaciones con su realidad cotidiana.
Azul y Joaquín visitarán la Puna y la Patagonia, donde se emocionarán con los registros rupestres de más de 9000 años de antigüedad (Inca Cueva y La Cueva de las Manos); la Pampa Central (Pehuen-có, Lihué Calel) y región de Cuyo (Gruta del Indio, San Rafael)
Cuenta con un elenco integrado por Agustina Peña Granja, Rodrigo Gagliardino, Paula Fulton. Sus productores ejecutivos son Antonio Pita y Daniela Bestard Pou, tiene dirección y guión de Pablo Checchi y el plus del estudio de animación, “Ilusionario”.
Foto: Mónica Sikora
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco